El intendente de Morón, Lucas Ghi, brindó esta tarde su discurso con el cual dejó abierto un nuevo período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, a través del cual realizó una radiografía de cómo su gestión encaró la pandemia y cuáles son los planes para lo que se avecina.
“No lamentamos la herencia que sabíamos íbamos a encontrar. No empezamos a hacer política tentados por las mieles de privilegios que nos son ajenos ni ansiosos por las comodidades de los despachos de oficinas. Militamos desde un primer momento para encarar tormentas como estas, y ayudamos a otros, otras y otres a transitarlas con dignidad”, enfatizó usando lenguaje inclusivo el jefe comunal.
Si bien habló de “la profunda gravedad” del escenario que enfrentó durante su primer año de gestión, con un Estado local “millonariamente endeudado”, también dejó en claro que “2021 es un año repleto de esperanzas”, en base a la vacunación y la reactivación económica.
“Venimos de una experiencia devastadora: la muerte nos está rondando, poblando de incertidumbre los cuerpos de cada uno a causa de una pandemia que ya mató a más de 52 mil argentinos. Este será el año de la reconstrucción”, indicó.
Ghi reivindicó que “Morón es el distrito en el cual el mayor porcentaje de su población ha sido vacunado de los 24 del conurbano, y estamos en el primer lugar de inmunizados. Estamos alcanzados los 100 mil vecinos y vecinas inscriptas”. Y también tuvo palabras para responder a la oposición, sobre todo al bloque Juntos por el Cambio, que pidió su interpelación para conocer quiénes fueron inmunizados hasta el momento en el distrito.
“Escuché legítimas inquietudes sobre quiénes se vacunaron en Morón. Nos conocen: nosotros podemos mirar a los ojos. La transparencia de las acciones fue, es y será un rango distintito de nuestro proyecto político. En Morón se vacunaron las y los trabajadores de salud y de las fuerzas de seguridad”, destacó, al tiempo que nombró a Walter Suárez y a Fabián Palma, dos de los trabajadores fallecidos por Covid-19. En estas semanas se están vacunando mayores de 70 años.
Después de recordar que durante 2020 la caída fue del 50% en los ingresos tributarios de la comuna, habló de un plan de bacheo que se realizará y de la inversión prevista en obras pública, principalmente en agua potable y cloacas, además de las casi 500 viviendas que se construirán en la Base Aérea. Pero, en ese tramo del discurso, Ghi se animó a explicar por qué hay calles rotas en el distrito.
“Alguno dirá, tanto con picardía como con ambición electoral, que en Morón hay calles rotas. Claro que sí. En Morón hay calles rotas porque quienes nos antecedieron abandonaron los barrios más populares y se concentraron en los centros comerciales y las zonas de mayores recursos. Hay calles rotas porque decidimos que no estuviera roto el sistema de salud ni el esquema de asistencia alimentario a miles de familia que, primero el neoliberalismo y luego la pandemia, privaron de ingresos. Hay calles rotas porque apostamos a no hundir más al Municipio en el pozo del endeudamiento y a no trasladar el ajuste a quienes ponen de pie al Estado comunal. No estamos reivindicando lo que no pudimos hacer por la crisis; reivindicamos lo que hicimos para enfrentar la crisis”, concluyó.