10.3 C
Buenos Aires
sábado, junio 21, 2025
spot_img

‘Un campus para mi escuela’: la iniciativa de educación virtual para alumnos secundarios creada por la Universidad Nacional de Hurlingham

“Un campus para mi escuela” se puso en funcionamiento en 2018 y demanda un intenso trabajo junto con docentes y directivos del nivel secundario de Hurlingham. Su objetivo es que las escuelas secundarias cuenten con un entorno virtual que apuntale y amplíe los tiempos y espacios de la clase. De esta manera, la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) puso su plataforma educativa Aula Abierta al servicio de estas escuelas.

“Venimos trabajando hace tres años para que todas las escuelas de Hurlingham tengan un acompañamiento virtual –explica Walter Wallach, rector en ejercicio de la UNAHUR–. En esta coyuntura, el campus virtual se convirtió en el protagonista central de la tarea educativa”. Y agrega: “El conjunto del sistema está buscando herramientas para garantizar la continuidad pedagógica: televisión educativa, impresión de materiales, etc. La Universidad tiene una herramienta privilegiada, porque una cantidad muy importante de escuelas, docentes y estudiantes ya trabajan en nuestro campus virtual. Estamos poniendo a muchas escuelas secundarias públicas de Hurlingham a la vanguardia de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia”.

A su tiempo, Lizzie Wanger, secretaria académica de la Universidad, señala que, desde sus orígenes, la UNAHUR se propuso el fortalecimiento del nivel secundario de Hurlingham: “Somos parte de esta comunidad y, efectivamente, nos sentimos parte de ella. Creemos que, además formar trabajadores docentes para el futuro, tenemos que ser capaces de transformar la realidad cotidiana de la escuela secundaria”. En 2019, el proyecto logró un alto grado de participación de escuelas, equipos directivos y docentes. “Este año, cuando buscábamos extender y profundizar la experiencia, la pandemia hizo que más escuelas empezaran a demandarnos la apertura de aulas virtuales y el acompañamiento de las y los docentes. Esto sucedió muy de golpe y tuvimos que acelerar el proceso”, cuenta Wanger.

En las últimas dos semanas de emergencia sanitaria se realizaron talleres virtuales para acompañar a cada docente en el diseño de su propuesta pedagógica. Seis instituciones de Hurlingham ya decidieron que todas y todos sus docentes trabajaran en el campus virtual: la Escuela Técnica N° 3, y las escuelas secundarias N° 3, 10, 19, 20 y 22. En el caso de otras instituciones del municipio, hay docentes que, por iniciativa propia, utilizan la plataforma para crear sus clases virtuales.

Cada escuela que participa del proyecto cuenta con uno o dos referentes tecnológicos que canalizan muchas de las dudas de carácter pedagógico que surgen entre el cuerpo docente. Además, para salvar los espacios generados por la distancia abrupta se crearon tutoriales en línea para docentes y estudiantes.

En momentos en que parece sencillo sucumbir ante la perplejidad que producen los efectos del COVID-19, la UNAHUR redobla sus esfuerzos para contribuir en el crecimiento de la educación pública. “No creemos en una defensa conservadora de la escuela –reflexiona Wallach–; sino en una defensa activa y transformadora. La incorporación de tecnología es una de las herramientas que tenemos para lograrlo”.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img