El Municipio de Tres de Febrero activó un operativo de prevención en el edificio de Ciudadela en donde se detectaron los casos de fiebre tifoidea que pusieron en alerta a las autoridades sanitarias a nivel nacional. Como se informó, se trata de una enfermedad bacteriana sistémica “potencialmente mortal” causada por la bacteria del género Salmonella y de la serovariedad S. Typhi, que en este caso fue transmitida a través del agua.
Según comunicó el Gobierno comunal en su página web, el pasado martes 22 de abril la Secretaría de Salud fue notificada a través del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) y de la provincia de Buenos Aires de un reporte de casos sospechosos atendidos en el hospital Vélez Sarsfield de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Esos casos contaban con síntomas de fiebre y diarrea. Ante la notificación, las autoridades sanitarias locales tomaron contacto con los pacientes y sus familias, y cotejaron que se trata de un mismo domicilio en la localidad de Ciudadela. A partir de los datos se activó un operativo para la atención de la situación.
Al momento, se encuentran notificados 17 casos totales, de los cuales 5 han sido confirmados con el diagnóstico de cultivo positivo para salmonella typhi, y el resto sospechosos. Además, una persona residente en el mismo domicilio ha fallecido luego de una internación en un nosocomio privado sin determinación del causal de muerte.
La intervención de AySA frente a la emergencia
El Municipio notificó a AySA ni bien tomó conocimiento de la situación, y la operadora estatal rápidamente tomó muestras del agua de red en el perímetro para efectuar los correspondientes análisis bacteriológicos. El resultado que obtuvo la prestataria del servicio es que el agua de red “es libre de contaminación” y “apta para consumo humano” de acuerdo a sus estándares.
Es decir, el foco de contaminación está asociado a agua de pozo o perforación domiciliaria “directa de la napa”, aunque se espera el análisis químico bacteriológico de rigor que lo confirme. En el trayecto se proveyó al edificio un camión cisterna de agua potable apta para el consumo al, a disposición de los vecinos.
En tanto, profesionales y médicos toman contacto con los residentes de dicho lugar y efectúan visitas territoriales diarias, con seguimiento preventivo de la situación para la detección temprana de cualquier potencial sintomatología. Se ha establecido un protocolo de derivación automática al hospital Ramón Carrillo de la localidad de Ciudadela, que trabaja en red desde los efectores territoriales.
La Secretaría de Salud también entregó un kit de desinfección de lavandina a cada domicilio con las correspondientes indicaciones de uso y las pautas de alarma y continúa monitoreando diariamente la situación y está en contacto permanente con los vecinos afectados. “Todos los casos notificados cuentan con seguimiento epidemiológico y un número telefónico de contacto directo con los profesionales de la salud que están interviniendo”, completaron desde el Municipio, que recordaron que ante cualquier consulta o síntoma se pueden comunicar con el SAME a la línea 107.