17.2 C
Buenos Aires
martes, abril 22, 2025
spot_img

Tras una fuerte y extensa sesión, el Concejo Deliberante de Morón aprobó la Rendición de Cuentas de 2018

Luego de una larguísima sesión, con exposiciones que en algunos casos se extendieron por más de una hora, el Concejo Deliberante de Morón aprobó la Rendición de Cuentas del ejercicio 2018, que fue enviada por el Departamento Ejecutivo para su análisis.

La información (cinco cuerpos en total) será ahora girada al Tribunal de Cuentas bonaerense, que es el último organismo en chequear lo ejecutado por el gobierno local. Pero antes de ser aprobado ameritó un arduo debate entre oficialismo y oposición, que atravesó desde cuestiones generales de la administración actual hasta la herencia recibida, con cuestionamientos a la subejecución de partidas en diferentes áreas.

Como se sabe, en verdad la aprobación o el rechazo no implica nada en sí mismo: es simplemente una apreciación política de los representantes del pueblo sobre lo realizado por el gobierno comunal.

El principal cuestionamiento de la oposición fue lo denunciado por los bloques opositores, y está relacionado con la falta de acceso a información concreta y a números en el expediente. “El oscurantismo prima desde hace cuatro años en Morón, y el año que viene, afortunadamente, los estaremos revisando con un nuevo gobierno”, indicó Hernán Sabbatella.

El edil criticó que, mientras los estudiantes reciben leche marca ‘Fresca’ en jardines y escuelas, los proveedores elegidos tienen, casi todos, domicilio en Capital Federal, mientras “los comercios de Morón cierran y las pequeñas empresas dejen sin trabajo a la gente”. Además, rechazó los recursos usados por el erario público para que el intendente “se vaya a pasear por Europa”, al tiempo que su par de bancada, Diego Spina, se quejó de que el secretario de Producción, Esteban Casaburo, haya viajado a Japón a un certamen de tango.

La defensa del expediente estuvo a cargo de Emiliano Catena, de Cambiemos, quien durante más de una hora enumeró las obras que se llevaron adelante en el distrito, y una por una detalló los trabajos en las escuelas a través del Fondo de Fortalecimiento Educativo. “No podemos hablar de progresos sin primero hablar puntualmente de educación”, expresó antes de leer, una por una, las obras ejecutadas en los establecimientos.

“Se ríen del vaso de leche por día para los chicos. Me extraña de alguien que habla desde un espacio que se dice popular. Hablan de necesidades cuando no sé si alguna vez pasaron alguna necesidad en serio”, salió al cruce Adriana Ortiz, también oficialista. “Tengo muchos años de militancia y nunca ví una gestión más sensible que la de Ramiro Tagliaferro”, subrayó.

Su compañera de banca, María Eugenia Brizzi,  también se plantó ante las definiciones de Unidad Ciudadana ligadas al “oscurantismo” y puntualizó que las licitaciones están publicadas online. Hubo también largos discursos de Jorge Laviuzza (Frente Renovador) y Sandra Yametti (GEN), con fuertes señalamientos en contra del Ejecutivo local. Pero, a la hora de la votación, el proyecto se aprobó con las manos del oficialista bloque de Cambiemos y el rechazo de la oposición.

Cómo en rigor terminó 12 a 12, debió desempatar la presidenta del Concejo, Analía Zappulla, cuyo voto se computa como doble.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img