24.4 C
Buenos Aires
sábado, marzo 22, 2025
spot_img

Tras el escándalo, dieron marcha atrás con el aumento del 47 por ciento en los sueldos de los diputados nacionales

En un intento por apaciguar la polémica, la Cámara de Diputados resolvió reducir el aumento de sueldos del 47 por ciento que había dado a sus integrantes el mes pasado. La decisión la tomó el presidente de la Cámara baja Emilio Monzó, después de que Mauricio Macri le pidió a los legisladores «no pasarse de largo» con los aumentos.

Pese a que en el principio de la sesión, los diputados rechazaron un planteo de Néstor Pitrola (Partido Obrero) para abrir la discusión sobre el tema, cerca de las 3 de la madrugada, Monzó anunció la marcha atrás de manera parcial.

Tras hacerse «responsable» de parte de los aumentos, comunicó que «en pos de mantener el prestigio» de la Cámara, había decidido suspender la parte del aumento correspondiente a «gastos de representación» y los montos establecidos para pasajes y desarraigo. En cambio, se mantiene el aumento de las dietas, que se ajusta de manera automática de acuerdo con la paritaria de los trabajadores legislativos.

Al eliminar el aumento en gastos de representación, que había pasado de 10.000 a 20.000 pesos, el incremento de los ingresos que reciben por igual todos los diputados quedó en un 31 por ciento. El porcentaje de aumento de pasajes y desarraigo quedó en suspenso también, pero será redefinido luego de una reunión de Monzó con los jefes de bloque, prevista para hoy.

APROBARON EL PRESUPUESTO

Con el apoyo de 15 diputados pertenecientes al bloque kirchnerista, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó por amplia mayoría el presupuesto para 2017, que fue girado al Senado. La iniciativa, que prevé una pauta de crecimiento de la economía del 3,5% para el año próximo, un ambicioso plan de obras públicas, y el destino de más del 60% de los recursos a gastos sociales, fue votada positivamente en general por 177 legisladores -más de los dos tercios de los miembros del cuerpo- contra 58 votos negativos y 4 abstenciones que correspondieron a Libres del Sur y uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer.

José Luis Gioja, diputado por San Juan y presidente del PJ Nacional, uno de los que aprobó el presupuesto 2017
José Luis Gioja, diputado por San Juan y presidente del PJ Nacional, aprobó el presupuesto 2017

Sorpresivamente, hubo integrantes del bloque K que se pronunciaron a favor del cálculo de recursos, todos representantes de provincias gobernadas por el peronismo. Se trata de los diputados Luis Basterra (Formosa), Juan Carlos Díaz Roig (Formosa), Inés Lotto (Formosa), Sandra Castro (San Juan), Héctor Tomas (San Juan), José Luis Gioja (San Juan), Carolina Gaillard (Entre Ríos), Lautaro Gervasoni (Entre Ríos), Miriam Gallardo (Tucumán), Mirta Soraire (Tucumán), Daniel Di Stéfano (Misiones) y Sandra Mendoza (Chaco).

La pauta inflacionaria prevista para 2017 es del 17%, con un dólar a 18 pesos, un déficit fiscal del 4,2% y una deuda estimada en $ 247.000 millones, con un gasto global de 2.363.619.870.574 pesos.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img