“Todo lo que no me gusta lo corto, así es en la vida también”, bromeó Sandra Rey en diálogo con el periodista Adrián Noriega en la última emisión del programa Primer Plano. La exsecretaria de Producción del Municipio de Ituzaingó se muestra entusiasmada con los comicios del domingo 27 y asegura que preliminarmente, la que se avecina parece una elección completamente distinta a las PASO. “Hay muchos vecinos que se nos acercan para buscar su boleta y conocernos. En todos estos intercambios aprovechamos a que escuchen nuestra propuesta, entablamos un diálogo y escuchamos lo que tienen para decirnos”, cuenta Rey optimista respecto al crecimiento de su espacio.
Consciente de que haber aceptado ofrecimientos de otras fuerzas políticas hubiera sido más fácil para participar en estos comicios, asegura que “siempre trato de ser coherente con mis ideas; yo quería crear un partido y entiendo que me toca arrancar de abajo; recién me estoy posicionando, haciendo que más vecinos me conozcan. En paralelo sigo participando en el ámbito provincial de organizaciones vinculadas al área productiva porque creo que un país no sale adelante sin trabajo, es en eso en lo que tengo más experiencia y en eso voy a seguir batallando, tenga o no un puesto en la política local”.
Sin embargo, la dirigente destaca la labor realizada en todo este tiempo desde su fuerza Ituzaingó Positivo, conformada por vecinos del distrito que han logrado armar cuadros técnicos formados para hacerle frente a esta elección y capacitados para gobernar.

Sandra Rey describe a su partido como una fuerza opositora que llegó para quedarse y ‘hacer’ para Ituzaingó con una propuesta de renovación. “Creemos que un dirigente no puede permanecer más de uno o dos años al frente de un gobierno, ya sea en el ámbito nacional, provincial o municipal. En nuestro distrito ya llevamos 24 años con una misma persona al frente del Municipio y sería bueno que haya un recambio. Necesariamente se deben generar nuevos liderazgos y ofrecerle a los vecinos nuevas alternativas”.
Como base de su propuesta, Rey enumera la necesidad de una buena administración y una buena gestión, tal como ocurre en una casa, direccionando recursos a lo más importante. “Hoy la basura y las luces no son un problema en Ituzaingó” reconoce, “pero en la periferia las calles están detonadas”, remarca. Su proyecto de gestión municipal incluye además “la culminación de la obra de cloacas que aún margina al 50 por ciento de los habitantes del distrito y debemos también reorganizar el tráfico vehicular en el área central con una playa de estacionamiento subterránea por debajo de la plaza del lado norte, para lo cual ya contamos con un proyecto que se debería materializarse a través de un convenio público-privado”, narra.
Por lo pronto, en la cuenta regresiva la energía de los integrantes de Ituzaingó Positivo está puesta en instruir al electorado en el corte de boleta para el próximo domingo 27 de octubre. Uno a uno, a quien quiera escucharlos, le explican que de la composición de cinco cuerpos de toda boleta electoral, deben incluir en el sobre la última parte, ubicada a la derecha, que es la que encabeza Sandra Rey como candidata a intendenta, acompañada por la lista de concejales y consejeros escolares. Por su parte, los otros cuatro cuerpos a incluir en el sobre del votante (presidente; diputados nacionales; gobernador y diputados provinciales) podrán ser de cualquier otro partido.
“Estamos muy esperanzados. Ituzaingó Positivo llegó para quedarse: somos muchos los hombres y mujeres que trabajamos en política, aspiramos a tener un lugar en el distrito y no nos limitamos solamente a soñar, sino que trabajamos duro para lograrlo”, cerró la candidata a la intendencia.