18.6 C
Buenos Aires
martes, julio 15, 2025
spot_img

Temporada 2025: viajaron 28,1 millones de turistas y gastaron 8,7 billones de pesos

Así se desprende del informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Pese a que el sector observó “un aumento significativo” en la cantidad de familias que optaron por viajar al exterior, hubo destinos que consiguieron sostener altos niveles de ocupación.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó los resultados de la temporada de verano 2025. El dato más significativo es que la cantidad de turistas que viajó por el país entre el 15 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025 se redujo 3,9% frente a la anterior.

El sector presentó una dinámica diversa, marcada por cambios en las preferencias de los turistas y en las condiciones económicas. Mientras que el turismo interno logró sostenerse en varias regiones, se observó un aumento significativo en la cantidad de familias que optaron por viajar al exterior.

Turismo 2025 balance de la temporada

La apreciación del peso y la reducción en la brecha cambiaria favorecieron los viajes al exterior, haciendo que destinos como Chile, Brasil y Uruguay fueran más accesibles. Al mismo tiempo, algunos destinos de Argentina lograron mantener altos niveles de ocupación, con una recuperación en la segunda mitad de enero impulsada por el turismo regional y eventos de gran convocatoria.

La cantidad de dinero que movilizó el turismo en la temporada 2025

Aerolíneas Argentinas impulsó el turismo nacional ofreciendo financiación de hasta 6 cuotas sin interés con tarjetas bancarias para vuelos de cabotaje. Para la temporada 2025, la aerolínea aumentó la frecuencia de vuelos semanales a destinos como Bariloche, con 70 vuelos; Mendoza y Ushuaia, con más de 50; Puerto Iguazú, con 48; y más de 30 vuelos a Salta, Tucumán, El Calafate y Mar del Plata. Este es uno de los motivos por los cuales la aerolínea de bandera presentó su primer superávit operativo desde 2008.

Según recopiló CAME, las preferencias de los viajeros se vieron influenciadas por múltiples factores. Mientras que en algunos casos primó la búsqueda de experiencias en la naturaleza y destinos tradicionales, en otros la oferta de eventos culturales y espectáculos generó un atractivo adicional. Lugares con infraestructura consolidada y propuestas diversificadas lograron captar una mayor cantidad de visitantes, mientras que otros, más dependientes de la llegada de turistas extranjeros, enfrentaron un contexto más desafiante.

Turismo 2025 balance de la temporada
En algunos casos las familias priorizaron la búsqueda de experiencias en la naturaleza y destinos tradicionales

De acuerdo a los datos relevados por el sector Turismo de CAME, la temporada finalizó con 28,1 millones de turistas recorriendo el país, con un impacto económico de 8,7 billones de pesos. Este número representa una caída del 19,4% frente a la temporada 2024. El gasto promedio diario aumentó un 1,9%, mientras que la cantidad de turistas se redujo un 3,9%.

La estadía promedio fue de 3,2 días, comparado con los 3,9 días de la temporada anterior. En casi todos los destinos se observó que los turistas, con el objetivo de reducir gastos, optaron por estadías más cortas y un consumo más moderado. A diferencia de otros años, hubo muy pocos turistas internacionales, quienes suelen tener un gasto superior al de los residentes locales.

Balance de la temporada de verano 2025

El informe elaborado por CAME se nutre de datos propios, Ministerios de Turismo provinciales, Subsecretaría de Turismo de la Nación e información de Cámaras y Federaciones regionales. La temporada se destacó por la gran cantidad de festivales y eventos que se realizaron a lo largo y ancho del país, exponiendo los colores, las culturas y las costumbres de cada provincia.

La Costa Atlántica tuvo a Mar del Plata como el destino más elegido, con una ocupación de entre el 70% y el 80% que se mantuvo estable durante gran parte del verano y con picos de hasta el 90% los fines de semana. Sin embargo, el gasto promedio de los turistas fue moderado en comparación con años anteriores.

En Villa Gesell, Pinamar y Cariló la ocupación fue alta, con registros cercanos al 90% en los momentos de mayor demanda, aunque con una tendencia a estadías más cortas. En el interior de la provincia, Chascomús tuvo una ocupación promedio del 65% durante enero, con picos del 72% los fines de semana​. La estadía promedio fue de 1 a 2 noches, con un gasto diario promedio de $ 100.000 por persona, incluyendo alojamiento​.

Turismo 2025 balance de la temporada
La Costa Atlántica tuvo un gran afluente de público, muy superior a las proyecciones que había para la temporada veraniega

A lo largo de la temporada se observó una tendencia a estadías más cortas y un gasto más controlado por parte de los turistas, lo que impactó en la rentabilidad del sector gastronómico y comercial. Si bien algunos destinos lograron mantener una buena afluencia mediante eventos y actividades, la competencia con destinos internacionales como Brasil y Chile, que fueron percibidos como más económicos, influyó en el movimiento turístico general durante el mes de febrero.

En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, el verano presentó una nutrida agenda de actividades culturales y recreativas, consolidando su posición como un destino atractivo tanto para turistas nacionales como internacionales. Durante enero la ciudad registró una ocupación hotelera promedio del 70%.

La conectividad aérea de Buenos Aires fue clave durante esta temporada, con un aumento del 19% en vuelos internacionales respecto a la temporada anterior y una mejora en la conectividad con 36 ciudades de todo el mundo. Este incremento contribuyó al flujo de turistas provenientes principalmente de Brasil, Estados Unidos, Uruguay, Chile y España, quienes encontraron en Buenos Aires una propuesta cultural diversa y vibrante​. En términos de gasto y comportamiento del turista, se observó una tendencia a actividades de bajo costo y una preferencia por opciones culturales gratuitas o accesibles.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img