Tan sólo en tres días, unos 25 millones de personas se unieron a Telegram. Estos nuevos usuarios provienen de diferentes partes del mundo: el 38% de Asia, el 27% de Europa, el 21% de América Latina y el 8% del norte de África y Medio Oriente, tal como informó su creador, Pável Dúrov, en su canal de Telegram.
Se trata de un aumento muy significativo si se lo compara con las cifras del año pasado, cuando a diario se registraban 1,5 millones de usuarios nuevos. “La gente ya no quiere cambiar su privacidad por servicios gratuitos. Ya no quieren ser rehenes de los monopolios tecnológicos que parecen pensar que pueden salirse con la suya siempre que sus aplicaciones tengan una masa crítica de usuarios”, destacó Dúrov en su comunicado.
Luego de que WhatsApp publicara una actualización de la política de privacidad se generó un revuelo propiciado por la gran difusión de información en relación a estos cambios que entrarán en vigencia a partir del 8 de febrero y que, en caso de no ser aceptados por el usuario, éste ya no se podrá continuar usando la plataforma.