La tecnología permitió develar un verdadero misterio. El auto en el que circulaba el asesino al volante Martín Viqueira, quien embistió de atrás al auto en el que viajaba Apolinario Mercado, su esposa Marta Eva Pavies, y la pequeña Isabella Tilleria, de apenas tres años y nieta de la pareja, circulaba a 136 kilómetros por hora.
A esa velocidad chocó al Chevrolet Corsa en el que viajaba la familia oriunda de Ituzaingó y provocó el desastre vial. El siniestro ocurrió el 7 de octubre de 2021 a la altura del kilómetro 16,5, sentido a capital, mientras las víctimas transitaban por el carril rápido de la autopista rumbo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para una entrevista de trabajo que iba a tener la mujer. Su esposo ‘Poli’, quien durante 30 años manejó colectivos con un legajo intachable, y la chiquita la acompañaban esa tarde cuando el auto recibió el tremendo impacto del Peugeot 308.
¿Cómo se pudo determinar la velocidad? A través de la caja negra, un dispositivo que, por cotidianeidad, está relacionado con la navegación aérea, porque se trata de un mecanismo que registra datos técnicos de los aviones y que permite, en caso de accidente, determinar las causas. En este sentido, cumple exactamente la misma función en el caso de los automóviles. Y varios, sobre todo los más modernos, lo tienen.
El abogado David Berstein, especialista en siniestros viales y representante legal de la familia Mercado, describió a Primer Plano Online que solicitaron que la justicia reclame a la empresa Peugeot el Event Data Recorder (EDR) que permita esclarecer a cuánto circulaba Viqueira a la hora de la colisión, las revoluciones del motor, la acción sobre el pedal de freno y acelerador y la fuerza del impacto, entre otros aspectos.
“Mediante la aplicación de un software especial, que solo posee la empresa automotriz fabricante, se realizó la novedosa pericia mecánica que arrojó como resultado que el automóvil circulaba a la exorbitante velocidad de 136 kilómetros por hora al momento del impacto, y que no realizó ninguna maniobra previa al choque para evitar la tragedia vial”, reflexionó Berstein. “La investigación fue un éxito y permitirá un fallo judicial justo y equitativo”, completó el letrado.

El otro abogado de la familia de las víctimas, Gabriel Becker, manifestó por su parte que “con esta tecnología se puede determinar con total precisión la velocidad de los vehículos, desde los 5 segundos previos al impacto, y al momento de la colisión, así como también si hubo, o no, maniobras de evitabilidad del siniestro”. Además, consignó que en la causa se había realizado una pericia accidentológica tradicional, con la cual se había arribado a una velocidad máxima “tan solo estimativa e inferior a la que finalmente determinó la caja negra”.
Cabe recordar que, al momento de ser indagado por el fiscal del caso, Matías Rappazzo, el asesino al volante alegó una “descompensación física”, que le impidió frenar y esquivar el auto que tenía delante suyo. De hecho, un video que mostró este medio lo muestra durante casi un kilómetro circular a velocidad constante y siempre por el carril rápido. Y posteriormente desciende para intentar ayudar en medio de la desesperación.
Viqueira está libre a la espera del juicio en su contra. Es que la sala tercera de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de Morón confirmó la excarcelación que le había otorgado la jueza de Garantías Marianella Tschifelly. En ninguna de las dos instancias le fijaron algún tipo de restricción ni de impedimento al sujeto más allá de los habituales frente a un proceso judicial.
