23.3 C
Buenos Aires
sábado, marzo 15, 2025
spot_img

Te lo anticipó Primer Plano On Line: Vidal anunció que el Servicio Alimentario Escolar será administrado por los municipios

En una jugada de alto voltaje político, la gobernadora María Eugenia Vidal anunció ayer cambios sustanciales en los comedores escolares: quitó a los consejos escolares la administración de unos $ 3200 millones, destinados a comprar los alimentos, y los transferirá directamente a los intendentes. Además, en medio del fuerte reclamo social, Vidal anunció un aumento del 30% en la beca para cada plato de comida el año próximo. Así, los $ 3200 millones asignados al Servicio Escolar Alimentario (SAE) crecerán a $ 4200 millones.

Las medidas incluyen una mejora en los fondos para infraestructura y la obligatoriedad de brindar a los niños un menú obligatorio de alta calidad nutricional, que incluya carne y lácteos. «Desde el 10 de diciembre pusimos a los comedores escolares como prioridad. Hay más de un millón de chicos que no sólo van a la escuela aprender y formarse, sino que necesitan del desayuno o merienda que allí les brindan», dijo Vidal, quien agregó que ese aumento «sumado al 100% de lo que se logró en este primer año, implica una inversión adicional de 1.000 millones de pesos».

 

EL DOMINGO PASADO, PRIMER PLANO ON LINE TE ANTICIPÓ LA RESISTENCIA QUE GENERARÍA ESTA MEDIDA

http://www.primerplanoonline.com.ar/index.php/2016/11/20/fuerte-rechazo-los-consejos-escolares-la-region-la-prueba-piloto-municipalizar-servicio-alimentario/

 

Así, el monto de 12,60 pesos que hoy paga la Provincia por almuerzo, pasará a 16,38 pesos, mientras que los 7,90 pesos por desayuno o merienda serán de 10,27 pesos. Estas decisiones comprenden a 1.500.000 niños que se alimentan en 7000 comedores escolares. El 33% de estos comedores no tiene agua potable. Y el 64% tampoco tiene cloacas. Por eso, Vidal se propone mejorar la infraestructura. El gobierno provincial adoptó esta nueva modalidad luego de realizar una auditoría, con apoyo de las universidades nacionales de La Plata y de San Martín, en 500 comedores.

Para fin de año la auditoría alcanzará a unas 1000 escuelas, se informó. Vidal está asesorada por los centros de estudios de Nutrición Infantil y de Políticas Alimentarias. «Ya logramos que aumente en un 60% el consumo de carne en los comedores y que se incorporara la fruta. Tenemos que incluir otros alimentos como los lácteos», dijo Vidal.

Para mejorar la calidad nutricional, la gobernadora dará un golpe de mando: quita a los Consejos Escolares la gestión y la compra de alimentos y transfiere esa facultad a los intendentes. La medida comenzará en doce municipios de distinto color político, como Tres de Febrero, Lanús, Hurlingham, Almirante Brown y Florencio Varela, entre otros.

Vidal fundamenta la medida en las irregularidades halladas en las auditorías sobre el manejo de los consejos escolares. Instrumentará, así, la nominalidad de la beca -cada niño estará declarado con nombre y apellido, lo que es resistido por los gremios y los consejos escolares, porque argumentan que se estigmatizará a los niños. El gobierno sostiene que es la única manera de terminar con el aumento ficticio de cupos.

APOYO

El intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, avaló la medida dispuesta por la gobernadora y remarcó que “vamos a seguir con el rumbo que venimos trazando desde el 10 de diciembre de 2015 cuando el Consejo Escolar en conjunto con el Gobierno municipal se hizo cargo del control y fundamentalmente de la alimentación de los chicos que en nuestro distrito son más de 25 mil «.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img