El número impacta y obliga a comenzar a hacer cuentas otra vez. A los aumentos generalizados de la economía desde el 10 de diciembre pasado ahora llega un brutal ajuste en las tarifas de transporte público: desde el 1 de febrero próximo, viajar en colectivo costará $270 y en trenes del área metropolitana $130.
Así lo dispuso la Secretaría de Transporte de la Nación, que publicó esta mañana en el Boletín Oficial los nuevos cuadros que regirán desde el mes que viene. Así, el boleto mínimo de colectivo urbano y suburbano de jurisdicción nacional pasará a costar $270 contra los $76,92 que vale en la actualidad, con lo cual el incremento es del 251%.

Existe también una variable propuesta por la administración de Javier Milei en su plan de “sincerar” los precios de la economía, y alcanza a las tarjetas SUBE que no están registradas a nombre de ningún usuario. En este caso, el boleto mínimo sería de 430 pesos, es decir, que aumentaría entre enero y febrero un 459%.
Los trenes, en tanto, aumentan también desde esa misma fecha. La tarifa mínima para viajar en los ferrocarriles del Mitre, Sarmiento, San Martín, Roca, Belgrano Sur, Urquiza, Belgrano Norte y del Tren de la Costa será de $130. Quienes no tengan la SUBE registrada pagarán el doble, es decir, 260 pesos para el caso del mínimo.

La difusión de este cuadro tarifario por parte de Transporte se debe a que están obligados a convocar a una instancia de participación ciudadana, similar a las audiencias públicas que hay que hacer antes de actualizar las tarifas de gas y luz. Al igual que esas, la opinión ciudadana no es vinculante.
En la resolución, las autoridades invitan a la población a expresar sus opiniones y propuestas a toda persona humana o jurídica, pública o privada, con un plazo límite de tres días hábiles administrativos contados a partir de mañana sábado 20 de enero.
La participación se efectivizará a través del sitio web de la Secretaría de Transporte https://www.argentina.gob.ar/transporte, y quienes tengan interés de hacerlo podrán enviar sus inquietudes o miradas “una sola vez por cada instancia convocada”, con una extensión máxima de 5 mil caracteres y pudiendo adjuntar documentos con un tamaño máximo de 20 megas.