21.6 C
Buenos Aires
domingo, marzo 23, 2025
spot_img

Sondeo bonaerense: Massa y Cristina lideran la intención de voto, pero ninguno supera el 30 por ciento

El panorama electoral para 2017 en la provincia de Buenos Aires hace rato que está siendo motivo de estudio en los laboratorios de la política. Las encuestadoras hacen lo propio, y ensayan trabajos que buscan explicar qué pasaría en el complejo entramado del conurbano si las elecciones fueran mañana mismo y los bonaerenses deberían votar.

El resultado de un relevamiento hecho por la consultora de Raúl Aragón & Asociados da cuenta de la fragmentación que experimenta el votante, consultado sobre a quién elegiría en la carrera para ser senador nacional por la provincia de Buenos Aires. Mientras el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, encabeza la intención de voto con el 28,9 por ciento de las voluntades que lo elegirían, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner aparece segunda en el sondeo pero lejos, con el 16,4 por ciento.

En tercer lugar, empatadas, se ubican las diputadas nacionales Elisa Carrió y Margarita Stolbizer, ambas con el 13,3%, mientras que con el 7,2% aparece el intendente de Vicente López, Jorge Macri, y con el 5,8% lo sigue el ex ministro de Transporte Florencio Randazzo.

La encuesta fue trabajada entre el 21 y el 27 de octubre pasados, sobre un total de 1997 consultados. Otro ítem relevado por la consultora fue la imagen de la gestión de María Eugenia Vidal, que la gobernadora bonaerense aprobó por amplio margen. Mientras que el 50,1% la consideró «buena», el 15,5% de los consultados calificó de «muy buena». Sólo el 19,3 la catalogó como “mala” y el 6,5 de “muy mala”. Esos datos reflejan que para la oposición no será fácil la pelea en territorio bonaerense. Cuando Vidal se ponga al frente de la campaña, seguramente transferirá intención al candidato elegido por Cambiemos y estos números se modificarán.

Por lejos, con el 55,2%, el principal problema de la provincia es la inseguridad. Segundo figura la desocupación con el 11,4%, seguido de la corrupción (10,3%), la inflación (9,8%), la educación (5,7%) y salud (3,1%).

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img