¿Cuándo un hecho tiene valor noticia? Cuando revela aquello que está oculto, que no se conoce o que provoca un cambio en el orden establecido. Léase: si algo que se viene anunciando hace rato que va a pasar termina sucediendo, entonces se trata de una confirmación porque no da cuenta de ningún fenómeno novedoso. Eso mismo puede aplicar cuando el próximo 25 de mayo los medios de comunicación confirmen la alianza electoral que sellarán –o ya tienen sellada- los espacios de Sergio Massa y Margarita Stolbizer.
Como se sabe, el Frente Renovador y el GEN confluirán en una propuesta para fortalecerse mutuamente de cara a los comicios de medio término. Primero competirán en las primarias de agosto y luego ratificarán su propuesta en las generales de octubre. Arrancaron este armado el año pasado, con una agenda común en materia legislativa, y la profundizaron con la llegada de 2017. Sin embargo, no todo es color de rosa en el camino conjunto. Por caso, hace pocas semanas, el Partido Socialista bonaerense rechazó ese acuerdo y definió desarrollar un Frente Progresista de Izquierda Democrática, similar al uruguayo. En el congreso partidario, el socialismo también aceptó dar libertad de acción a aquellos dirigentes que en los distritos quieran integrar de forma independiente una nómina con esa alianza de Massa y Stolbizer para competir en las PASO.
Por eso ya no es sorpresa el vínculo que une al único concejal que tiene el Partido Socialista en Morón, Favio Martínez, con el massismo en el distrito. Ayer, incluso, al edil se lo vio estrecharse en un abrazo con Massa durante la visita repentina que realizó el diputado nacional a la plaza La Roche, en el centro de la ciudad. “Con absoluta convicción, los socialistas de Morón vamos a acompañar este acuerdo, por eso mi presencia aquí”, expresó el edil en conversación con Primer Plano On Line luego de la charla que mantuvo con el ex intendente de Tigre, quien le agradeció su participación y apoyo en la campaña ‘Bajemos los Precios’.
“Todos saben que mi partido formalmente tomó una decisión pero dio libertad en los distritos dependiendo de las características de cada uno de ellos, y nuestra agrupación y la gran mayoría de los socialistas en Morón, así como Margarita (Stolbizer) se cargó al hombro la campaña cuando tuvimos la deserción no querida de Hermes Binner y asumió con valentía eso, creemos que no podemos quitarnos responsabilidad y es nuestro deber acompañar esta decisión de Margarita y de Sergio Massa de cara a las legislativas”, explicitó Martínez. No necesariamente se trata de una incorporación al Frente Renovador, pero sí el blanqueo de lo que ya éste medio había anticipado: será parte del acuerdo.
“Realmente hemos trabajado de manera mancomunada, articulada y nos hemos sentido muy cómodos con los compañeros del Frente Renovador. Con lo cual ya hay una cotidianidad de trabajo, que por supuesto ahora se está afianzando mucho más. El presente y el futuro es ése. Nos van a ver coincidir en muchos temas. En algunas cuestiones muy particulares se ha decidido con independencia, pero eso no significa en absoluto estar de acuerdo en los puntos nodales. Todo esto ahora hace que haya una estrategia para profundizar el acuerdo”, completó el socialista.
Por su parte, y también consultado por Primer Plano On Line, el referente massista en Morón Martín Marinucci dio una versión un tanto más precisa para conocer por dónde pasan las conversaciones entre ambos actores, que trascienden la elección que se avecina. “Él (por Favio Martínez) ha expresado que sin dudas su vocación es construir un Morón que tenga que ver con valores que abraza el socialismo, que no están representados en la actualidad por la gestión. Debo agradecerle que manifestó que esa representación la puedo encabezar yo de cara a 2019, y estamos avanzando en trabajo conjunto. No hemos hablado del interbloque, de integrarse al espacio o no, sino que vamos construyendo no solamente una alternativa electoral para éste año sino pensando en 2019”, finalizó.