19.1 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 21, 2023
spot_img

Sobregiro ecológico: en un año llevamos consumido más de lo que la Tierra puede regenerar

El pasado 2 de agosto fue el Día de Sobregiro de la Tierra, una fecha que enciende las alarmas a nivel global. La ONU advierte que estamos adentrándonos en la era de la "ebullición global", ya que la humanidad ha consumido la totalidad de los recursos naturales que el planeta puede volver a generar de forma natural.

Por Cecilia García (*)

El concepto de sobregiro indica que estamos consumiendo de manera insostenible. Es decir, si la humanidad tuviera que depender exclusivamente de lo que el planeta puede generar a su ritmo natural, no quedarían recursos disponibles sin explotar.

El término ‘sobregiro’ refleja una situación en la cual no hay suficiente fondo en una cuenta para cubrir un pago,  y es el banco el que finalmente se encarga de ello. Es por eso que utilizar la palabra sobregiro describe la situación de la Tierra: agotamos sus recursos y comenzamos a depender de los recursos naturales del año que viene.

La Red Global de la Huella Ecológica señala que los recursos consumidos hasta la primera semana de agosto deberían haber alcanzado para todo el año 2023, permitiendo que los ecosistemas se regeneren de manera natural sin ocasionar daños ambientales. 

Esta fecha ha ganado importancia porque sirve para medir qué tan rápido los seres humanos estamos consumiendo todos los recursos del planeta que necesitamos, y pone en evidencia la rapidez con la que estamos agotando y sobreexplotando los recursos naturales, llevando a la Tierra al límite y comprometiendo los recursos disponibles para las  generaciones futuras.

Algunas soluciones a nivel mundial para retrasar el Día del Sobregiro de la Tierra son frenar la creciente presión sobre los ecosistemas y disminuir la explotación de los recursos naturales. Con lo cual se considera esencial:

  • Reducir el consumo mundial de carne en un 50%
  • Reducir el desperdicio de alimentos a la mitad
  • Retrasar la deforestación de bosques
  • Reducir la huella por la conducción de automóviles en un 50%
  • Disminuir la huella de carbono en un 59%

En resumen, como sociedad global estamos exigiendo los recursos equivalentes a  1.7 planetas Tierra para satisfacer nuestras necesidades de consumo. A partir de ahora nos estamos endeudando con los recursos que serán necesarios en el futuro. Por eso, es necesario comprender la importancia de que cada esfuerzo individual vale y que se puede marcar la diferencia en la búsqueda de un futuro más equitativo y sostenible para todos y todas.

(*) Cecilia García es Técnica en Gestión Ambiental

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img