El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, participó de la inauguración del nuevo paso bajo nivel de Laferrere, en La Matanza, acompañado por su par de Transporte, Diego Giuliano; la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario; el intendente local, Fernando Espinoza; y el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci.
“La Matanza es la capital del peronismo y capital de la esperanza de los argentinos, porque es un símbolo de la Argentina que trabaja, que produce, que sale adelante, que sueña, que empuja”, expresó Massa al inaugurar el nuevo cruce por debajo de las vías sobre la calle Carcarañá.
“Desde otros lugares escuchamos muchas veces al referirse a Matanza, la descalificación, el peyorativo, el ninguneo. Después cuando viene el momento de la elección aparecen a pedirles el voto los mismos que durante el año descalifican. Nosotros trabajamos con amor, con pasión, con aciertos y errores convencidos de que La Matanza merece ciudadanos de primera definitivamente”, enfatizó.

“Entre el 2015 y el 2019, en todo el conurbano bonaerense, no hubo bajos a nivel. Toda la plata del Estado Nacional se usó para viaductos, sobre niveles y bajo niveles en la ciudad de Buenos Aires. Pero en el conurbano, en Matanza, en Merlo, en Moreno, en San Martín, nada”, recordó al poner en valor la obra completada.
El nuevo paso bajo nivel beneficiará a pasajeros y pasajeras de la línea Belgrano Sur, con reducción en tiempo de viaje que permite mayor fluidez en el tránsito, e incrementa la seguridad vial. “En el trabajo para este nuevo túnel está el amor por la Patria”, subrayó Massa.
Desde el 2019, el gobierno nacional puso en marcha el plan de infraestructura ferroviaria que, además de seguir con el viaducto en altura que ya está a la altura de Barracas, en la ciudad de Buenos Aires, implica la construcción de 32 bajo a nivel en el Gran Buenos Aires, cinco de los cuales son en La Matanza, y otros nueve pasos sobre nivel, los conocidos puentes vehiculares, dos de los cuales son en ese distrito.
“Queremos que esta capital de la esperanza que es La Matanza, deje de sentirse abandonada, deje de sentirse ignorada a la hora de la inversión pública. Estamos además con Fernando, con Verónica, poniendo en marcha obra de agua, obra de cloacas, obra que tienen que ver con pavimentación, porque sentimos que la inversión pública es la que de verdad le cambia la vida a la gente”, aventuró el ministro.

“Este túnel y estas obras pretenden mostrar que cuando trabajamos todos juntos, las entidades de la sociedad civil, los clubes, los centros de jubilados, las asociaciones barriales, y cada uno de los distintos actores de la comunidad, junto al gobierno municipal, junto al gobierno provincial, junto al Gobierno nacional, podemos avanzar”, agregó.
Durante la jornada también se presentó el Nuevo Comando Trenes Seguros en la estación Laferrere, que se suma a los existentes en Constitución, Once y Retiro. Este comando permitirá monitorear y atender todas las emergencias de la línea Belgrano Sur, mejorando la seguridad de los pasajeros y pasajeras.
Con una inversión de $107.133.914, el centro de monitoreo cuenta con 900 cámaras de videovigilancia, torres y tótems de seguridad blindadas, agentes y motos recorriendo toda la traza. Asimismo, el Programa Trenes Seguro forma parte del Plan de Modernización del Transporte ferroviario, y desde su implementación se ha logrado disminuir un 43% de los delitos y aumento del 164% de delincuentes puestos a disposición de la Justicia.

“Nos tocó vivir un tiempo difícil, porque heredamos una Argentina hiperendeudada, porque tuvimos un gobierno con alguien que decidió que financiaba la fuga endeudándonos con el Fondo, porque tuvimos pandemia y eso frenó la Argentina, porque tuvimos guerra y eso cambió nuestros precios, porque tuvimos sequía y eso nos quitó parte de nuestras exportaciones”, detalló Massa.
“No nos escondemos cuando vienen las difíciles, al contrario, miramos de frente, ponemos el pecho, lideramos y privilegiamos lo que necesita nuestro pueblo por sobre aquellas cuestiones que tienen que ver con la mirada de la patria financiera. Enfrentemos al odio con amor y esperanza, porque en el amor, en la esperanza y en el trabajo de todos juntos está el futuro de la Argentina”, concluyó.