Los afiliados de PAMI se encuentran atravesando un proceso de recambio en las prestaciones que el instituto les brinda. La polémica desatada durante el fin de semana a partir de las expresiones de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la respuesta del titular del organismo pusieron en el centro del debate cómo será a futuro el sistema que pretende establecer la administración de Mauricio Macri.
La ex jefa de Estado cuestionó el nuevo plan de médicos de cabecera que implementa el PAMI para que los jubilados puedan elegir libremente con quien atenderse y acusó al Gobierno nacional de «precarizar» a los profesionales, disminuir coberturas y reducir medicamentos gratuitos para los afiliados. Pero Carlos Regazzoni, titular del organismo, replicó que habrá «nuevos médicos, mejor remunerados» y acusó a Cristina de presentar «desinformación pura».
Primer Plano On Line intentó averiguar detalles del nuevo sistema, que todavía no está implementado en su totalidad y que comenzará a funcionar en los próximos días. En rigor, lo que se sabe es que los afiliados podrán cambiar su médico si no están de acuerdo con el trato o la atención que reciben, cosa que hasta el momento no era posible. Además, los profesionales de la salud percibirán menos dinero por las prestaciones pero tendrán un plus por la atención médica brindada. Léase, los que más trabajen tendrán mayores ingresos. Libre mercado absoluto.
Los afiliados pueden presentarse en las delegaciones de PAMI más cercanas a su domicilio para pedir el cambio de médico. Para que los adultos mayores puedan tener más opciones, el organismo tiene abierta la inscripción para recibir a los profesionales que pretendan incorporarse al sistema.