La senadora bonaerense y vecina de Merlo Aldana Ahumada organizó un foro para discutir políticas educativas a instrumentar en el corto plazo. Del encuentro participaron también la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, y el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, referente provincial del PRO.
A lo largo de cuatro horas y con división en paneles, la síntesis de la jornada fue las fuertes críticas al cierre de escuelas durante gran parte de 2020 y de 2021 por la pandemia de coronavirus. Mujeres de diversas comunidades educativas, legisladores nacionales, provinciales, concejales y consejeras escolares de la región expusieron sus inquietudes y debatieron sobre las cuestiones a resolver en el sistema de enseñanza y aprendizaje.
Por eso, la educación fue el tema central del segundo encuentro de @PROMujeresPBA que organizamos en Lanús junto a @Nestorgrindetti y @Soledad_Acunia. Participaron más de 400 referentes de todas las secciones electorales.
— Aldana Ahumada (@aldanaahumada) August 19, 2022
“Nos preocupa y ocupa la educación de nuestros jóvenes. Es que, además de ser dirigentes comprometidas y que caminamos el territorio, somos mamás y sabemos las dificultades que atraviesa el sistema educativo bonaerense, sobre todo luego de la pandemia donde se profundizaron a las desigualdades producto de una política errada de parte del kirchnerismo, que decidió cerrar las escuelas cuando más se necesitaban abiertas para contener a la comunidad”, expresó Ahumada tras el debate.
La senadora detalló que es el segundo encuentro de esta naturaleza que se realiza en territorio bonaerense y anticipó que el próximo se realizará en Junín, distrito perteneciente a la cuarta sección electoral. “Reflexionamos y trabajamos en diversas temáticas para poder plantear propuestas e ideas que nos permitan generar los planes de gobierno que serán la base de la plataforma electoral del 2023”, concluyó.

Por su parte, el intendente Grindetti, que ofició de anfitrión, recordó la importancia que le da su Municipio a la educación, y lo graficó con un dato concreto: su gobierno le dio rango de Secretaría y construyó un Polo Educativo, implementó el sistema de escuela bilingüe a nivel municipal y llevó a cabo el programa ‘Lanús Construye Futuro’. Además, destacó “la lucha” de Soledad Acuña para mantener las escuelas abiertas en la pandemia: “eso no se olvida y se valora el doble”, completó.
Para finalizar, la ministra de Educación porteña puso énfasis en que “el problema principal es que faltó en los últimos 60 años un plan de desarrollo para la Argentina, un modelo de país” y remató: “el sistema educativo nació como parte necesaria de la construcción de la Nación. Y en estos últimos 60 años no solo no hubo un plan de desarrollo para el país, sino que tampoco hubo un plan educativo de largo plazo”.