El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados bonaerense, Facundo Tignanelli, se pronunció en contra de desdoblar la elección provincial y se esperanzó con que mañana martes, fecha límite para definir el calendario electoral, se apruebe la suspensión de las primarias con elecciones generales concurrentes, es decir, que se voten un mismo día todos los cargos a nivel nacional, provincial y municipal.
“No puede ser que, por cuestiones operativas, se pongan en riesgo los diputados que necesita el proyecto nacional”, sentenció el legislador, integrante de la agrupación La Cámpora, que mantiene una disputa abierta con el sector que responde al gobernador Axel Kicillof, que ya manifestó su deseo de desdoblar la elección legislativa.
La lógica del kicillofismo es que se voten en días distintos los cargos nacionales de los provinciales y municipales debido a que una elección se llevará a cabo con Boleta Única Papel (BUP) y la otra con el sistema tradicional. Aseguran que juntar ambos modelos de votación en una misma jornada tornaría en complejo su desarrollo.
El mandatario confirmó su decisión en una rueda de prensa en Morón de la que participó Primer Plano Online.
El ejemplo de AySA y las obras en La Matanza
“Yo soy de La Matanza y, por ejemplo, en el Congreso Nacional se discute la privatización o no de AySA, que es lo que a los matanceros le permitió con la llegada de Néstor Kirchner y que AySA volviera a manos de los argentinos, tener agua potable y cloacas en su mayoría”.
Tignanelli graficó con el ejemplo de esa empresa estatal de agua y cloacas la trascendencia que tiene el comicio del próximo 26 de octubre. “Es por lo menos pobre el discurso que por una cuestión operativa pongan en riesgo diputados nacionales que no sólo necesitan el proyecto nacional, sino que necesitamos los matanceros, y que le pongan un freno a Milei para que no privatice AySA”.
Para el diputado camporista, el desdoblamiento “quita fuerza en términos de poder organizar una campaña y también quita potencia en el mensaje”. De todos modos, se mostró abierto al diálogo tanto con el sector del Gobernador como con la oposición para “seguir discutiendo políticamente cuál es la situación”.
“Cada vez que hemos sido convocados por el gobernador, así lo hemos hecho, hemos estado a disposición para dar la discusión desde nuestra perspectiva, y creemos que la discusión política, insisto, tampoco es la muerte de nadie. Se puede discutir, se puede encontrar una síntesis, y después construir cuestiones mejores. Ahora bien, lo que no se puede hacer es abortar la discusión política y tratar de que se genere por interpretaciones”, concluyó.