19.2 C
Buenos Aires
lunes, enero 20, 2025
spot_img

Seis entraderas violentas en la última semana: vecinos de Ciudad Jardín marchan para reclamar seguridad

Pese a que mantienen vínculo fluido con autoridades policiales y judiciales, las familias que habitan esa zona de Tres de Febrero exigen que refuercen el sistema de patrullaje en la zona. “Si el móvil pasó ahora, los ladrones saben que hasta dentro de 15 o 20 minutos no vuelve a pasar”, explicó una de las referentes del barrio.

Con hartazgo frente a lo que consideran una ola de delitos violentos, particularmente seis entraderas en la última semana, familias de Ciudad Jardín, en Lomas del Palomar de Tres de Febrero se movilizarán este lunes 29 de enero en reclamo de seguridad. El encuentro será a partir de las 19 en la Plaza del Avión, sobre la avenida Ricardo Balbín al 2800.

“En la última semana hubo seis entraderas muy violentas que hacen que como vecinos nos movilicemos”, reveló a Primer Plano Online María José Puebla, integrante de la Asociación Civil Vecinos en Alerta (AVEA) de la mencionada localidad. Según contó la mujer, este tipo de delitos se profundiza en el verano, cuando la gente sale de vacaciones y muchas veces queda alguien cuidando las propiedades o directamente lo que se cometen son escruches, que es el ingreso a las casas cuando no hay nadie presente.

“Vemos que el patrullaje no es activo, están como relajados los policías. Y eso los delincuentes lo saben. Por ejemplo, si el móvil pasó ahora, los ladrones saben que hasta dentro de 15 o 20 minutos no vuelve a pasar. Entonces programan cómo atacar, dónde y cuánto tiempo tiene”, agregó Puebla en charla con este medio.

Marcha por seguridad en Ciudad Jardín

La organización vecinal mantiene periódicos encuentros con autoridades policiales y municipales y cuentan con un ámbito institucional para exponer sus inquietudes, aunque el resultado que escuchan es siempre el mismo: la sábana corta del recurso humano. “Entendemos que hay otros barrios más conflictivos en el distrito, pero cuando suceden estos hechos nosotros también merecemos respuestas”, enfatizó la vecina.

En el último encuentro, por caso, se mencionaron las gestiones que el Municipio está realizando ante el Ministerio de Seguridad bonaerense para aumentar la presencia de efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) en formato de binomios caminantes o en moto por los barrios, aunque para que eso se concrete es necesario esperar la culminación del Operativo Sol en la Costa Atlántica por la temporada de verano.

También se expuso la necesidad de que los vehículos del Comando de Patrullas y del Centro de Monitoreo de Tres de Febrero se sumen a las tareas preventivas. Hasta se destacó, por parte de la comunidad, el reconocimiento al subcomisario Segovia, a cargo de la seccional de la zona, quien “sale a patrullar las calles con su vehículo particular”.

“Es muy difícil buscar estrategias de prevención, pero acá se trata de agudizar el ingenio”, continuó Puebla, quien refirió que la mayoría de las víctimas de los últimos hechos “son familias son clase media”. “Además, ya casi nadie tiene dinero en su casa. Primero porque se perdió la capacidad de ahorro, y luego porque sabemos el riesgo que corremos”, indicó.

Y cerró: “cuando te entran, más allá de la violación a tu privacidad, te rompen hasta el taparollos de la cocina buscando dólares. Ponés la reja, te entran; ponés la cámara de seguridad, te entran igual; falta que tengamos que poner cerco eléctrico”.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img