Renunció el director del hospital Posadas, Ángel Daniel Elía. El funcionario presentó esta mañana su dimisión al cargo en medio de una fuerte tensión que protagonizan los profesionales de la salud por la falta de recomposición salarial.
En una carta a la que tuvo acceso Primer Plano Online, el ahora ex responsable del establecimiento sanitario adujo “motivos personales y profesionales” para dimitir al cargo. Según especificó en su carta de renuncia, la decisión tiene “efecto inmediato a partir del día de la fecha”, es decir, desde hoy.
“Agradezco la oportunidad que se me ha brindado. Quiero expresar mi respeto por quienes continúan la labor en esta institución, deseándoles el mayor de los éxitos en los desafíos venideros”, completó en el escrito que envió a la viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano. cerró la nota interna.
La reacción de los residentes del Posadas
Esta semana, en medio de las múltiples movilizaciones que hubo en favor del hospital Garrahan, residentes del Posadas también elevaron su voz reclamando una recomposición en sus ingresos, que permanecen congelados desde hace varios meses con una retribución básica de $797 mil.
A partir del portazo del director, la asamblea de Residentes del nosocomio expresó su “profunda preocupación ante la incertidumbre que atraviesa nuestra institución tras la repentina renuncia” de Elía. “Dicho funcionario se había comprometido, junto al resto del ejecutivo, al pago de un bono compensatorio a cambio de no realizar medidas de fuerzas. Esta situación expone la necesidad de establecer canales de diálogo directo con el Ministerio de Salud de la Nación”, continuaron.

“Sin embargo, personal aun presente en áreas directivas se comprometieron a realizar la firma del acuerdo formal frente a las nuevas autoridades el día lunes 9 de junio del 2025. Debido a la alarmante situación, seguimos exigiendo recomposición salarial de forma remunerativa para dar soluciona los problemas estructurales. Atentos al desarrollo de lo definido, continuamos organizados”, completaron.
Con más de 83.000 metros cuadrados de superficie distribuidos en 7 pisos, es el hospital público más grande del país y un centro de referencia nacional para el tratamiento de patologías que requieren de alta complejidad.