19.2 C
Buenos Aires
lunes, diciembre 4, 2023
spot_img

Se inauguró en Moreno un nuevo centro ambiental para mejorar la gestión de los residuos

Su objetivo principal es mejorar la gestión de los residuos en el distrito como parte de una política pública para erradicar en el país los basurales a cielo abierto.

(*) Por Cecilia García

La planta de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos Moreno, es un proyecto impulsado por el Plan de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), que lleva adelante el Gobierno nacional en conjunto con el municipio.

La recolección de residuos es una actividad que se basa en la recolección a través de la carga en vehículos recolectores. La importancia ambiental se basa en generar una buena gestión en la recolección, que atiende principalmente dos aspectos:

  • La recolección general,  sin discriminar los distintos tipos de residuos.
  • La recolección diferenciada: donde se discrimina por tipo de residuo en función de su posterior tratamiento y valoración, como son los residuos reciclables.

El transporte, comprende el traslado de los residuos a las Estaciones de Transferencia, las cuales son instalaciones en donde los residuos de los vehículos recolectores son transferidos a equipos de transporte de gran capacidad de carga, por lo que, finalmente trasladan residuos a plantas de tratamientos o a centros de disposición final.

La planta beneficiará de manera directa a más de 570 mil vecinos de todo el conurbano, ya que permitirá la reducción del volumen, de costos y de recorridos realizados hacia el CEAMSE.

Contará con una capacidad para procesar más de 400 toneladas de residuos al día. La planta cuenta con tres módulos de transferencia, un sector de acceso y de pesaje, una playa de descarga de residuos, balanza de camiones, tratamiento de lixiviados e instalaciones auxiliares como oficinas administrativas.

La construcción tiene una mirada sustentable, ya que las obras se llevaron a cabo con cortinas forestales, y algunos componentes de sostenibilidad como el uso de paneles y colectores solares, el uso de materiales recuperados, iluminación LED y aprovechamiento de agua de lluvia.

La obra tiene un enfoque en la economía circular: es una iniciativa muy importante en la articulación con provincias y municipios, ya que tiene el foco en lograr el saneamiento ambiental efectivo y optimizar recursos que garanticen una gestión eficiente de los residuos sólidos urbanos.

(*) Cecilia García es Técnica en Gestión Ambiental

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img