Ahora: se entregó hace instantes Matías Giovanelli, el abogado que permanecía prófugo de la justicia de Morón acusado de ser el cerebro de una organización que estafó a la compañía de seguros Federación Patronal fraguando siniestros viales para cobrar suculentas sumas.
Según confirmaron fuentes de la investigación en curso, el letrado se presentó pasado el mediodía de hoy jueves en la sede de la Fiscalía Nº 5 de Morón para ponerse a derecho. Ahora, los fiscales Marisa Monti y Claudio Oviedo aguardan indagarlo durante la tarde para conocer su versión de los hechos si es que acepta declarar.
La captura nacional e internacional de Giovanelli había sido solicitada la semana pasada luego de que tras 23 allanamientos no pudieran encontrarlo. Varios días después, y luego de la que jueza de Garantías Karina De Luca le negara la excarcelación al resto de las personas detenidas en la causa, finalmente decidió entregarse.
Las abruptas novedades en la investigación
Ayer miércoles fue un día de muchas novedades en el expediente en trámite: por un lado, la jueza Karina De Luca, titular del Juzgado de Garantías Nº 6 de Morón, rechazó otorgar las excarcelaciones a las tres personas que se encuentran detenidas desde el jueves pasado. Por primera vez Primer Plano Online publicará sus identidades y los cargos que enfrentan: Se trata de los abogados Juan Carlos Carvallo y Susana Alejandra Beatriz Lucas y de la médica clínica Ariana Frank.

A Cavallo la justicia le imputa en calidad de autor los delitos de uso de documento privado falso reiterado -en cuatro hechos-, y estafas reiteradas -idéntica cantidad, uno de ellos en grado de tentativa- todos en concurso real entre sí. A Lucas, en tanto, la acusan de uso de documento privado falso y estafa, ambos en concurso real y también como autora. Frank, por su parte, enfrenta cargos por estafas reiteradas en grado de tentativa en cuatro hechos.
¿Por qué no son excarcelados? “Entorpecimiento del proceso” y “peligro de fuga” son los argumentos centrales a los que apeló la jueza. La magistrada incluso rechazó el planteo de la defensa de la médica, que es madre soltera de un niño de 2 años que “depende exclusivamente de ella para su cuidado y sustento”. “Eso no resulta un presupuesto para la concesión del beneficio de excarcelación”, determinó De Luca.
Quizá ahora, a partir de que se entregó el acusado de ser organizador de los delitos, el enfoque judicial se modifique.
El otro abogado detenido anoche
Luego de un nuevo allanamiento realizado anoche en la localidad de Vicente López fue detenido el también abogado Gastón Tardini, uno de los socios del buffet que en redes sociales se presentaba bajo el nombre ‘Tu Abogado Responde’.
A este letrado, que está implicado a priori en las maniobras, los fiscales Claudio Oviedo y Marisa Monti, de la UFI Nº 5 de Morón, inicialmente no le habían solicitado su detención, pero se sumaron en los últimos días elementos que lo vinculan a las distintas maniobras en investigación. Fue encontrado por personal de la DDI Morón en lo que la sociedad decía que era un estudio jurídico en el mencionado distrito del norte del conurbano.
Los que permanecen aún prófugos son el también abogado Reynaldo Falcone y Micaela Carla Palmisano, una mujer que ejecutaba las transferencias económicas a falsas víctimas. En la causa son 23 las personas involucradas, todas con diferente grado de participación en las estafas -algunas consumadas, otras tentadas- contra la compañía de seguros Federación Patronal.
Como informó Primer Plano Online, son varias las evidencias que se sumaron a la causa. Por caso: el domicilio del lugar en donde se ofrecían los presupuestos para reparar motos -trámite que exigen las empresas de seguro para tramitar una indemnización- no existe: desde hace 8 años funciona allí un kiosco. Es decir, usaban un comercio con dirección apócrifa. Un estudio jurídico del socio de Giovanelli tampoco es real: en ese inmueble hay una ferretería. Y la vivienda en la que supuestamente vivía una de las personas siniestradas tampoco existe: es un baldío.
Cómo era la operatoria investigada
Lo que podría denominarse como el caso cero de esta investigación interna de Federación Patronal luego llevada a la justicia fue un supuesto poder confeccionado por la escribana A.M.V., quien al ser consultada por la empresa aseguró que ella no firmó ese papel y que tampoco era su sello, que le habían robado hacía varios años.
La indemnización fue abonada por la aseguradora el 21 de marzo de 2024 y fue la punta de lanza de la causa penal. De ahí hubo una exhaustiva revisión en donde los abogados de la compañía constataron el fraude: reunieron todos los elementos y los llevaron a la justicia, con nombre, apellidos y los millonarios montos abonados. Es que en todos los casos la firmante de los poderes era la misma escribana.
Lo que se descubrió, a raíz de la denuncia de la compañía, es que los acusados presentaban documentos falsos de escribanos sobre accidentes inexistentes, con certificados médicos y presupuestos truchos. Incluso usaban nombres de asegurados sin que ellos lo supieran o, bien, convocaban a personas que quisieran simular un siniestro a cambio de una cifra ínfima para luego cobrar suculentas sumas.