El mejor ajedrecista de la Argentina, Sandro Mareco, renunció a participar en la 44º Olimpíada de ese deporte, que se realizará en la ciudad de Chennai, en India. Junto a él también dimitió el Nº 2 de nuestro país, Alan Pichot, mientras que la gran maestra Carolina Luján y la campeona nacional Florencia Fernández fueron desafectadas del equipo olímpico.
Todo ocurrió, según comunicó Mareco en sus redes sociales, “tras varios problemas con la dirigencia de la Federación Argentina de Ajedrez”. En un breve intercambio de mensajes con Primer Plano Online, el vecino de Hurlingham prefirió no hacer más declaraciones al respecto y dar por superado el incidente. “mi idea es seguir con mis cosas de manera normal, porque la verdad perdí mucho tiempo con la Federación y los disgustos. Nunca me metí en estas complicaciones y se dio así”, reflexionó.
Para intentar profundizar el tema, este medio recurrió entonces al posteo realizado por el ajedrecista en sus redes sociales, que son públicos. Allí, entre otras cosas, desmintió “categóricamente las falsas acusaciones que hemos estado recibiendo”. Y describió: “hicimos un acuerdo con el presidente, Mario Petrucci, para garantizar nuestra participación en las Olimpíadas. Pocos días después decide unilateralmente romperlo, informar maliciosamente a nuestros compañeros y compañeras de equipo, promoviendo un mal ambiente”.
QUÉ DIJO LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE AJEDREZ SOBRE EL CONFLICTO
https://www.facebook.com/fadafanpage/posts/pfbid0dHZabtzaN2FNQU6vcZgxrwTsRi9Gdv75LQzuhF8JDMwbiDzTZXC8FDU9hezDw18Pl
Y siguió: “hemos sido completamente hostigados y difamados, además de perder el torneo más importante para cualquier deportista. Personalmente tengo muchas diferencias con la federación en cuanto a la falta de apoyo a los jugadores y también como han sido los últimos campeonatos argentinos, principalmente relacionados con las condiciones y la premiación, pero esto lo he hablado en privado, que es de la manera que me manejo siempre”.
Mareco explicó también que “no me llamaron a ningún tipo de reunión en grupo que rechacé o que me sentí ofendido por ello”, y precisó que el motivo principal de desistir de su participación es que “sentí que estaba perdiendo demasiado tiempo, energía y anímicamente no me resultaba nada agradable la situación”. “Los que me conocen saben que me dedico a pocas cosas, pero con mucha pasión. Esas cosas son estudiar ajedrez, jugar torneos, entrenar jugadores, pasar tiempo con mi familia y mis amigos”, completó.
Para finalizar, el deportista pretendió superar el conflicto y enfatizó que, pese a no poder participar, se siente “feliz” de que cuatro alumnos suyos representarán al país en la competencia. “Mi trabajo me ha llevado a dar clases a más de 200 personas. Mi decisión es que no deseo vivir en conflictos interminables. Gracias a todos los que me apoyan, me conocen y han estado a lo largo de mi camino que espero sea muy positivo como ha sido hasta ahora”, concluyó.