Tres de Febrero fue testigo del nacimiento de grandes artistas y del desarrollo de bandas que atravesaron generaciones con su música. Es por esta razón que desde el municipio local inauguró “La Ruta del Rock”, un recorrido autoguiado de esos lugares emblemáticos que hicieron a la historia del rock argentino a través de vivencias, testimonios y leyendas urbanas. Hoy el paseo tiene diez estaciones pero la idea desde el Municipio es instalar once más.
Las historias del rock nacional son muchas y Tres de Febrero se erige como una de sus cunas. Desde la casa en Villa Bosch de Adrián y Ronny Bar, líderes de Orion’s Beethoven, maestros del jazz y pioneros en los sesenta en la fusión rock con música clásica hasta el estudio de Ciudad Jardín en Libertad 2603, donde Los Piojos grabaron gran parte de su discografía.

La primera parada es la Casa de Tanguito (Fernández de Oliveira y Púan, Caseros), autor de “La Balsa”, conocido por algunos como el primer tema del rock argentino en español. Luego, la ruta continúa por donde nació Gustavo Santaolalla (De los Geranios 6355, Ciudad Jardín) y en la Iglesia Sagrada Familia (De los Ceibos 3332, Ciudad Jardín) donde fue el inicio de Arco Iris, banda fundada por el ganador de dos premios Oscar a mejor banda sonora junto a Ara Tokatlian, Guillermo Bordarampé, Horacio Gianello y Danais Winnycka.
Otro de los sitios que forman parte del paseo es el mítico bar Bdv (Plazoleta Güemes entre San Martin y De los Aromos) donde Sumo dio su primer recital en 1982 y “La Chapita”, esquina Misiones e Ing. Marconi en El Palomar, uno de los lugares de inspiración de Divididos, nombrado en su tema “Qué ves?”.
Además, la ruta del rock cuenta con un punto importante en el Cine Helios (Av. La Plata 3530, Santos Lugares), lugar que vio el surgimiento del metal argentino a partir de la reunión entre Ricardo Iorio y Ricardo “Chofa” Moreno con el que fundaron V8, después de la película de Led Zeppelin, The Song Remains The Same y otro destacado en el centro de “Caseros City” como llamaba Tanguito a la localidad donde se crió como artista.
Las paradas están identificadas con una cartelería especialmente diseñada y cuentan con un código QR que deriva al vecino o turista a un mapa virtual con la biografía de cada banda o artista. Cabe destacar que también se puede hacer el recorrido de manera virtual en www.rutadelrock.com.ar y seguir las novedades en Instagram: @rutadelrock3f