19.9 C
Buenos Aires
lunes, marzo 24, 2025
spot_img

Repercusiones en la región sobre la muerte de Fidel Castro

La muerte del líder de la revolución cubana Fidel Castro ha cosechado muestras de pesar y algarabía a lo largo del mundo entero. No pasó inadvertida para nadie que tenga que ver con la política, la economía y las relaciones internacionales, porque su vida y obra no lo fue. Tampoco para la región oeste, donde los dirigentes con representatividad institucional le dieron su mirada a Primer Plano On Line.

El ex intendente de Morón y líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, publicó unas líneas en su Facebook sobre la muerte de Castro. “Nos llena de tristeza la noticia del fallecimiento del comandante Fidel Castro. Se ha ido un gran hombre y un inmenso revolucionario. Latinoamérica no será la misma sin Fidel, como el continente y el mundo no han sido el mismo desde la revolución cubana. Su ejemplo, el de Fidel y Cuba, fueron, son y serán un faro para millones de revolucionarios en todo el mundo”, expresó el ex titular del AFSCA. Sabbatella continuó: “El intenso paso del comandante por la historia deja el legado más hermoso que puede dejar un revolucionario: un pueblo de pie que no resigna sus derechos. Despedimos al comandante Fidel, con tristeza por su muerte pero también con la alegría de haber sido contemporáneos de su grandeza”.

Su esposa, la senadora bonaerense Mónica Macha, le dedicó un video con la canción de Silvio Rodríguez ‘En busca de un sueño’, y unas breves palabras. “Fidel, el hombre en busca de un sueño que nos enseñó a luchar juntos, a construir lo que no existía, a hacer de una isla un lugar de dignidad humana. Fidel nos demostró que la única libertad posible es entre iguales y que la voluntad colectiva le da forma a las utopías”.

“Un líder transformador, rupturista, que convirtió a Cuba, siendo un país muy pobre, en igualitario, justo y solidario, y sobre todo construyó un pueblo con mucha dignidad”, lo evocó, por su parte, Hernán Sabbatella, concejal del Frente para la Victoria en Morón.

Analía Zappulla, jefa del bloque de concejales de Cambiemos en Morón, analizó: “Creo que con Castro muere una época. La época de una generación que a partir de la revolución cubana creyó que podía cambiar el mundo. Muere un gran líder, de un carisma extraordinario, y deja una Cuba que supo lograr estándares de educación y salud altísimos, con muchas asignaturas pendientes, y con un incipiente proceso de inserción mundial. Definitivamente uno de los hombres más importantes del siglo pasado”.

Fidel Castro
Fidel Castro

Roberto Rocha, concejal del Frente Renovador de Ituzaingó, consideró que “ha muerto un líder del siglo XX, sin duda alguien que luchó y vivió por sus ideales”. “Allá por el año 1983 cuando retornaba la democracia a nuestro país recuerdo muchos estudiantes que abrazaban su ideario. Yo no, porque encontré muchas de sus ideas de libertad e independencia en la doctrina de Juan Perón. Pero vaya mi saludo respetuoso al pueblo cubano porque ha muerto su líder”, destacó.

Otro dirigente que lo recordó es el funcionario de Ituzaingó Jorge Píccoli, quien publicó un texto en las redes sociales en el que recordó un encuentro que mantuvo con el líder cubano. Allí, con una foto en la que le estrecha la mano a Castro, expresó sus sensaciones sobre aquel momento de su carrera política, en el que compartió tres horas en el Palacio de la Revolución. “Fue el 13 de noviembre de 1997. Leyenda pura. Querido y odiado. Defensor de la unidad latinoamericana. Revolucionario y ejemplo de lucha ante los países más poderosos de la tierra que condicionan el desarrollo y la libertad de los pueblos”, lo definió. “En la charla que mantuvimos me permitió entender muchos aspectos de cómo manejarse en el mundo de la política. Lo volví a ver el 26 de mayo de 2003. Su figura marcó una época y demostró que la fuerza está en la inteligencia y en las convicciones. Nada es imposible y fundamentalmente subrayó la importancia de la educación y la soberanía política y la independencia económica con justicia social a pesar del brutal bloqueo que sufrió la isla”, sintetizó con su evocación.

Jorge Píccoli con Fidel Castro en el Palacio de la Revolución

Martín Marinucci, concejal y referente del Frente Renovador de Morón, consultado por Primer Plano On Line indicó que “uno puede ser Castrista o no, pero lo que no puede es negar que Fidel fue un líder revolucionario, un hombre que luchó por sus ideales, un hombre que resistió al imperio, un hombre que dio a su pueblo educación y salud”. “Las generaciones que vivieron la revolución reconocen en él la libertad”, concluyó.

Para finalizar, el titular del bloque de concejales de Cambiemos en Ituzaingó, Gastón Di Castelnuovo, fue otro de los que brindó su testimonio a éste medio. Su mirada reconoce en Fidel Castro a “uno de los políticos latinoamericanos más influyentes del siglo pasado”, pero también avizora que, con su muerte, “se cierra la etapa de las dictaduras en América Latina, que las hubo de izquierda y de derecha, y creo que para Cuba comienza una nueva etapa, donde el pueblo podrá elegir su destino y un guía sin tener alguien que lo lleve como un rebaño”.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img