10.3 C
Buenos Aires
sábado, junio 21, 2025
spot_img

Con un repaso de gestión y mucha confrontación con el pasado, Tagliaferro dejó inaugurado el año deliberativo en Morón

El intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro, inauguró un nuevo período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante haciendo un balance de lo que fue su gestión hasta el momento, y adelantó los desafíos planteados para el 2019 en cada una de las áreas de Gobierno. Además, volvió a confrontar con el pasado, con chicanas en varios tramos de su discurso.

La jornada comenzó con un video donde el jefe comunal desarrolló sus principales políticas de gestión, entre ellas, el plan de obras para acercar las cloacas y el agua potable a los vecinos de todo el territorio. De hecho, con los trabajos finalizados, destacó que “ya tienen acceso a las cloacas 40.200 familias mientras continúan las tareas para extender la red a otras 75 mil personas”.

“Cuando asumimos, solo el 58% de los moronenses tenía cloaca, esa cifra hoy llega al 88%. Eso significa que solo en una gestión hicimos casi la mitad de lo que se hizo en 70 años. Seguimos en ese camino: para el 2021 seremos un Municipio con 100% de cloacas y agua corriente”, precisó Tagliaferro en el salón auditorio de la Universidad de Morón colmado de invitados.

EL VIDEO QUE PROYECTÓ TAGLIAFERRO:

Acompañado por sus principales espadas a nivel político en el Concejo Deliberante, Analía Zappulla, y de gestión, Natalín Faravelli, la alocución del intendente se dio en ausencia de los bloques de Unidad Ciudadana y del Frente Renovador, que volvieron a dejar las sillas vacías. ¿El motivo? Según pudo saber Primer Plano Online, la disconformidad por el reparto de las comisiones de trabajo en el cuerpo deliberativo y las autoridades.

En rigor, aseguran que el oficialismo intenta -al igual que el año pasado- no respetar las proporciones de los bloques minoritarios. De todas formas, aún no quedaron definidas y será tratado en las próximas semanas. Quienes sí estuvieron presentes escuchando el discurso fueron Karina Godoy (PJ); Domingo Bruno (Frente Renovador Tercera Posición) y Sandra Yametti (GEN). Ésta última aclaró que fue parte de la apertura porque corresponde acompañar institucionalmente.

“Tenemos el enorme orgullo de ser la cuna de las alas argentinas. Y tenemos además ventajas competitivas que, por sí mismas, se ponen en un potencial esquema de conexión y de mercado aeronáutico. Nuestra historia lo dice y hoy estamos en esa dirección: vamos a ser una Ciudad Aeronáutica”, profundizó el intendente su mirada estratégica de gestión para referirse al Aeropuerto Internacional de El Palomar, la nueva terminal aérea -y única low cost del país- que en su primer año tuvo un flujo de un millón de pasajeros.

Ramiro Tagliaferro
Hay equipo: el intendente y sus principales espadas Analía Zappulla, la política, y Natalín Faravelli en la gestión. La foto no fue casual sino que fue buscada por el propio mandatario. ¿Mensaje electoral ?

Asimismo, valoró la implementación del Metrobus Morón y se refirió a la pavimentación de 125 calles de tierra y a la repavimentación de importantes arterias y accesos del distrito. Entre ellas, destacó la puesta en valor de Cañada de Juan Ruiz, Blas Parera, Pueyrredón, Marconi, Rawson, Rivadavia, además de la repavimentación de la Ruta 4, la rehabilitación estructural del deteriorado Puente Lebensohn, el ensanche y mejoramiento integral de Derqui y las rutas 201 y 1003 y la revalorización de los centros de Haedo y El Palomar.

Otro de los puntos que resaltó fue el plan de obras hidráulicas que incluyó el saneamiento de las cuencas Boquerón, French-Azcuénaga, Haedo y Céspedes que, en su mayoría, fueron “abandonadas y desfinanciadas por la gestión anterior”. Además, se construyó un aliviador y un reservorio de 13.750 metros cúbicos en Barrio Seré. Estas intervenciones significaron una inversión de 250 millones de pesos. En materia de recuperación del espacio público, el Intendente se refirió al histórico Plan de Reconversión Lumínica: “Asumimos la gestión con 219 aparatos LED. Hoy tenemos 10.827 y proyectamos terminar el año con 12.000, lo cual nos va a dar una tasa de cobertura cercana al 45% de todo el Municipio”, puntualizó.

Las políticas desplegadas en materia de seguridad y salud pública, además de la inversión realizada en escuelas a través del Fondo Educativo, fueron otros de los ejes del mensaje de Tagliaferro, al que cerró con una frase un tanto romántica. “Con mucha humildad y cariño, aquellos que todavía no lo hayan hecho, permítanme recomendarles que abran su corazón y que intenten enamorarse de esta ciudad. En la medida de que seamos más, vamos a tener la ciudad más hermosa del mundo”, concluyó el intendente.

PROTESTA DE TAXISTAS

Los taxistas locales se manifestaron en las puertas de la Universidad de Morón contra UBER. Después del mensaje de Tagliaferro, fuentes del Ejecutivo le confirmaron a Primer Plano Online que por el momento no van a avanzar con el proyecto para regularizar el polémico sistema de transporte. De alguna manera, esa información calmó un poco la queja de los trabajadores.

Protesta de taxistas

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img