Las conclusiones de un trabajo de relevamiento realizado por la consultora Raúl Aragón & Asociados sobre el escándalo de los cuadernos de la corrupción pusieron en evidencia la desconfianza general de la población respecto de la posibilidad de acabar con los negociados en la obra pública. En otras palabras, el 72,2% de los consultados considera que la corrupción en el Estado no se terminará.
El segmento más escéptico es el comprendido por los jóvenes de menos de 35 años. “Este dato sugiere una pregunta acerca de cómo es el futuro que éstos imaginan para el país y para sus vidas personales. Se trata de una generación que, casi en su totalidad, ha naturalizado la corrupción”, indica el informe.
LEÉ EL TRABAJO COMPLETO DE LA CONSULTORA ARAGÓN & ASOCIADOS
Raúl Aragón & Asoc. – Corrupción cuadernos CABA agosto 2018
Cuando a los encuestados se les preguntó acerca de la responsabilidad de la ex presidenta Cristina Fernández en la operación de corrupción que involucra a ex funcionarios y empresarios, el 53% respondió que considera que la ex mandataria tiene “mucha responsabilidad en el fenómeno de pago de coimas durante su gobierno”.
Sin embargo, considerada por nivel socioeconómico, la atribución de responsabilidad a la actual senadora registra una fuerte correlación según segmento: entre los porteños de mayores recursos, el 74,0% le atribuye la responsabilidad; entre los de clase media, este porcentaje desciende a 59,0% y cae diez puntos respecto de la población general entre los de menores recursos, a 43,5%.
La confianza general hacia la Justicia también es escasa. Apenas el 37,1% de los encuestados considera que tanto los empresarios como los funcionarios que participaron de los actos de corrupción en la causa de los cuadernos serán condenados. El 43,9% cree que saldrán impunes.