Con la decisión de mostrar voluntad política para terminar con delitos conexos que lindan el robo automotor luego del inicio de más de 300 expedientes judiciales en los últimos años, ésta mañana se inició en Morón la compactación de 500 vehículos en la intersección de la avenida Márquez y la ruta provincial 201.
Con la presencia de los intendentes Ramiro Tagliaferro y Diego Valenzuela, de Morón y Tres de Febrero respectivamente, acompañados por el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, el secretario de Seguridad nacional, Eugenio Burzaco, y el subsecretario de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior, Lucas Delfino, se inició el proceso de destrucción de los restos de medio millar de automotores incautados tras el desbaratamiento de organizaciones criminales dedicadas al robo y desguace en la villa Esperanza de Tres de Febrero, en una causa que llevó adelante la fiscalía a cargo de Claudio Oviedo, de la UFI 5 del Departamento Judicial Morón.
El trabajo de compactación de los rodados secuestrados se da en el marco del programa PRONACOM que coordina la Dirección de Fiscalización de Desarmaderos y Autopartes del Ministerio de Seguridad de la Nación. Se trata de una iniciativa para la descontaminación y compactación de automóviles abandonados en la vía pública, o que son secuestrados en operativos por las Fuerzas Federales y Provinciales. Al adherir al PRONACOM, parte del material secuestrado puede ser entregado con fines científicos o culturales a alguna entidad en el marco del subprograma llamado TRANSFORMEMOS, elaborado por la cartera de Seguridad nacional. El reciclado de vehículos y autopartes es con fines educativos y culturales, en función de las currículas de colegios y escuelas técnicas.

En rueda de prensa, el intendente Tagliaferro destacó que «con la decisión política que tenemos las nuevas autoridades estamos dando vuelta la página a la complicidad con el delito y brindándole seguridad a los vecinos». Asimismo, el jefe comunal anfitrión precisó que «además de combatir el crimen organizado lo que se recauda por la venta de la chatarra va a ser destinado a entidades de bien público y los autos que estén en mejor estado van a ser donados a escuelas técnicas para que puedan hacer sus prácticas».
En esa línea, Valenzuela afirmó que «lo que estamos viendo hoy es el resultado de un gran acción coordinada que da por finalizado un reducto preparado para el delito, y da comienzo al trabajo en una zona recuperada por el Estado”. “Cumplimos la promesa de combatir la delincuencia y ofrecer oportunidades dignas a los vecinos de cada barrio. Es un cambio muy grande en la vocación política de los dirigentes», explicó.
Para finalizar, el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, enfatizó que «tomamos la decisión política de terminar con algo que todos veían y sin embargo nadie actuaba». «Acá trabajaron muy bien la Policía, la Justicia y los intendentes. El robo de automotores no es sólo el daño material del automóvil sino que trae consigo, en muchos casos, la muerte de la víctima detrás de cada hecho», finalizó Ritondo.