25.9 C
Buenos Aires
martes, noviembre 28, 2023
spot_img

El reconocimiento a Roberto Di Sandro, el periodista que hace 75 años está acreditado en la Casa Rosada

El diputado José Luis Gioja (FdT) presentó un proyecto en la Cámara de Diputados por el cual solicita se exprese el “beneplácito” de ese cuerpo legislativo por el 75 aniversario que cumplió el pasado 29 de octubre el decano de los periodistas acreditados en la Casa Rosada, Roberto Di Sandro, conocido popularmente como ‘El Tano’.

Di Sandro fue un firme impulsor de la Asociación de Periodistas de la República Argentina (APeRA), de la que es presidente honorario desde su creación, en 2020. En sus fundamentos, el legislador sanjuanino destacó que “este año 2022 se cumplen 75 años desde que Roberto Di Sandro obtuvo su acreditación para cumplir labores periodísticas dentro de la Casa de Gobierno de la Nación, tarea que al día de hoy aún ejerce”.

Este hecho ya se puede considerar un récord, que habría que investigar si tiene categoría de mundial. Di Sandro es considerado una leyenda del periodismo argentino y el decano entre los cronistas que cubren a diario el quehacer de lo que ocurre dentro de la Casa de Gobierno”, agregó Gioja.

Di Sandro ingresó a la Rosada en 1947 y, desde entonces, “se ha transformado en un testigo privilegiado del acontecer político, económico, social, deportivo y cultural de cuanto ocurrió en el país”, enfatizó el diputado. “Por sólo nombrar algunos de los sucesos que le tocó protagonizar podemos mencionar los bombardeo a la Plaza de Mayo y el posterior derrocamiento del Presidente elegido democráticamente por la voluntad popular, Juan Domingo Perón, en 1955″, indica el proyecto de declaración.

Di Sandro es considerado una leyenda del periodismo argentino y el decano de los cronistas de Casa de Gobierno

“También le tocó informar sobre cada quiebre constitucional que sufrió la Argentina por parte de los militares, que se encaramaron en el poder, muchas veces con la complicidad y el apoyo de ciertos sectores de la vida civil, los que no se sentían a gusto con expresiones populares en el gobierno”, se especifica en el texto. A Roberto Di Sandro le tocó, asimismo, dar noticias de trascendencia universal como los fallecimientos de Eva Duarte en 1952 y la del propio general Juan Domingo Perón en 1974.

“Padeció como periodista y como simpatizante del peronismo tener que trabajar en Casa de Gobierno entre 1976 a 1983, durante el período más oscuro que le tocó vivir a nuestra Patria, y los hizo con valentía y honestidad profesional, informando, aun a riesgo de que un coronel tomara represalias contra él o contra algún miembro de su familia”, resaltó Gioja.

Con el retorno de la democracia, Roberto Di Sandro se convirtió en un “observador privilegiado” de lo que ocurría dentro del Palacio de Gobierno y en su rol de periodista se empeñó en informar “desapasionada y objetivamente el trajín diario de Balcarce 50”, agregó Gioja, quien concluyó la propuesta con una descripción de lo que hoy sigue siendo el histórico periodista.

La infatigable Olivetti, plantada en su sitio reservado en el escritorio de la Sala de Periodistas de la Casa de Gobierno, ya es un ícono. El golpeteo de sus teclas sobre la hoja en blanco ya no molesta a sus colegas: lo internalizaron, porque a pesar de los avances tecnológicos, Roberto Di Sandro -para el malhumor de sus editores- sigue enviando el material tipeado en papel y por moto”, concluyó.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img