En el marco del incremento de pasajeros que circularán en transporte público por el regreso a las clases presenciales del ámbito educativo, el Ministerio de Transporte de la Nación emitió una serie de recomendaciones para usuarios y usuarias tomen en consideración: el objetivo es que otorgue prioridad de uso a docentes y estudiantes, sobre todo aquellos que deben viajar en compañía de personas adultas.
En paralelo, la cartera conducida por Mario Meoni recordó las pautas centrales de higiene y prevención “que contribuyan a minimizar la propagación del virus” y, debido al lógico incremento del pasaje, recomendó que quienes viajen salgan “con tiempo y tengan mayor paciencia al momento de tomar el servicio” de cualquier medio de transporte urbano.
🚌Además de los protocolos de desinfección, se aumentará la frecuencia en unidades de colectivos para poder cumplir con el distanciamiento. Le recordamos a las y los estudiantes, que pueden registrar su @TarjetaSUBEok y obtener el boleto estudiantil acá 👉🏻https://t.co/uge6E5pe5K pic.twitter.com/P81vCBu0l2
— Ministerio de Transporte (@MindeTransporte) February 16, 2021
El Ministerio de Transporte de la Nación emplazará un Centro de Coordinación Móvil que coordinará el control y fiscalización tanto de pasajeros como del transporte público ante la vuelta a las clases presenciales. El Centro de Coordinación Móvil tendrá el trabajo articulado de Jefatura de Gabinete de Ministros; el Ministerio de Transporte, en conjunto con la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Trenes Operaciones y la Agencia Nacional de Seguridad Vial; el Ministerio de Educación y el Ministerio de Seguridad.
Será el lugar de partida de los diferentes vehículos y fiscalizadores del Ministerio de Transporte que brindarán apoyo y asistencia para que todos puedan viajar en forma segura. La utilización del barbijo casero o tapabocas será “obligatoria”, en todo momento del traslado y “bien ajustado al mentón y a la nariz”.
En caso de estornudar la recomendación de las autoridades sanitarias es “hacerlo con el pliegue del codo”, al tiempo que sugieren “evitar, de ser posible, viajar en horarios de mayor demanda de transporte público; mantener la distancia con otros pasajeros en la fila y en el andén; respetar el distanciamiento dentro del transporte y el aislamiento del conductor de colectivo; y siempre lavarse las manos, con alcohol en gel o agua y jabón”.
Desde la cartera de Transporte recordaron que “en el marco del distanciamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus COVID-19, el transporte público está reservado exclusivamente para quienes cumplen tareas esenciales, estudiantes, personal docente, personal no-docente, o para situaciones puntuales”. El objetivo de estas recomendaciones es “evitar que el transporte público se convierta en un eventual foco de contagio”.
Respecto a las más de 2000 unidades que ofrecen servicio de combis o minibuses para conectar Gran Buenos Aires con Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deben seguir una serie de pautas: máximo de ocupación del 80%; todos los ocupantes deben usar tapabocas o barbijo casero y portar el certificado que los acredite como trabajadores esenciales o habilitación de circulación correspondiente.