13.9 C
Buenos Aires
domingo, octubre 1, 2023
spot_img

Realizaron una intervención artística para pedir por la reserva natural en la Base Aérea de El Palomar, frente al aeropuerto

El proyecto de creación de la Reserva Natural Urbana de El Palomar avanza y sus promotores no dejan de instalar el tema en cuanta ocasión pueden. Ahora lo hicieron con una intervención artística en la plaza San Martín, frente al Municipio de Morón, para hacer conocer al público la importancia del espacio que se pretende fundar con protección legislativa.

Como se sabe, el propósito es cuidar a cientos especies de flora y fauna silvestre, además de la conservación de valiosos ambientes de pastizal, bosque, humedal y arroyos, “de extrema importancia en variados procesos ecológicos”, afirma Nahuel Martínez, uno de los referentes de la organización ecologista Isla Verde.

“Desde hace ocho años pugnamos por el cuidado de los espacios naturales en el ingreso a la Base Aérea de El Palomar como reserva ecológica abierta a la comunidad. En este momento, en que se está hablando de la posibilidad concreta de la realización de la reserva, solicitamos la participación ciudadana en el proyecto”, agregó el militante ecologista.

En concreto, el pedido es que tanto la organización como las universidades de la región puedan ser parte del comité de gestión de la reserva, de su diseño y posterior manejo. El objetivo es que la ley proteja todos los cursos de agua del predio, además de las especies animales y naturales para salvaguardar la mayor biodiversidad posible.

Sus funciones “son esenciales”, afirman, para que El Palomar, Hurlingham y Tres de Febrero no se inunden, además de regular el clima y mitigar los efectos del cambio climático. “Si no hay participación popular en el diseño y manejo de este espacio, hay un grave riesgo de que, a perpetuidad, el espacio no siga estando como tal”, continuó Nahuel Martínez en conversación con Primer Plano Online.

EL INFORME DEL SITIO CASTELAR DIGITAL SOBRE LA RESERVA:

“Ya hemos tenido casos testigo en diferentes lugares en donde las reservas naturales, a causa de que no hay gente involucrada en el manejo y la protección del sitio, se termina convirtiendo en una plaza o en un lugar muy antropizado. La antropización es la transformación que ejerce el ser humano sobre el medio, ya sea sobre el biotopo o la biomasa”, enfatizó el militante.

El camino hacia un espacio verde, recreativo y abierto a la comunidad, que combine educación ambiental, actividades de esparcimiento, deportivas, culturales, eco-turísticas y de investigación, es el horizonte que persiguen, con decisión y firmeza y el compromiso de las autoridades municipales de acompañar.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img