El Municipio de Ituzaingó, el Concejo Deliberante, el Movimiento “Bonaerenses hasta la Médula” y el Hospital Garrahan organizan una jornada solidaria de donación de sangre e inscripción en el Registro de Donantes de médula ósea. Se realizará el próximo sábado 10 de diciembre, entre las 10 y las 18, en el recinto de sesiones ubicado en Mariano Acosta 144.
Se trata de una actividad declarada de interés municipal mediante por el cuerpo deliberativo. Además, establece a Ituzaingó como “Distrito Solidario” y crea el voluntariado de promoción “Donar vida en vida” para participar en las campañas de donación de sangre y médula ósea. Quienes deseen participar de la jornada deben preinscribirse llamando al 4624-8929 (Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad), al 15-5000-2949 (Constanza) o al 15-6479-0283 (Gabriela).
Alicia Morán, una de las voluntarias, relató a Primer Plano On Line los detalles que deben tener en cuenta quienes quieran donar sangre.
PARA TENER EN CUENTA
El Registro como donante de médula ósea es muy simple. Consiste en donar una unidad de sangre y completar un formulario. Luego de los análisis correspondientes, se incorpora el perfil genético en el registro y en caso de que sea compatible con algún paciente que necesite un transplante, el INCUCAI se comunica con el donante.
Los requisitos para la donación incluyen tener entre 18 y 65 años; gozar de buena salud; pesar 50 Kg o más; que hayan pasado más de dos meses desde la última donación; no haber tenido enfermedades cardíacas, cáncer o tumores; si el donante es hipertenso debe estar controlado, en tanto si tiene problemas de tiroides o alergias, no deben manifestarse en el momento de la donación y por último, si tuvo hepatitis debe haber sido antes de los 11 años de edad.

Por su parte, no pueden ser donantes quienes tengan o estén en riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual como sífilis, gonorrea o HIV; aquellas personas que se hayan realizado tatuajes, piercings, acupuntura o transfusiones en un período menor a 12 meses; personas operadas entre 6 meses y un año al momento de la donación, dependiendo del tipo de intervención quirúrgica; las mujeres embarazadas o quienes aún no transcurrieron 12 meses después de un parto; y quienes hayan consumido cocaína o drogas inyectables no recetadas, en el último año.