11.7 C
Buenos Aires
domingo, julio 13, 2025
spot_img

Qué pasará con el boleto de colectivo desde el 1 de septiembre, una verdadera incógnita

El Gobierno nacional confirmó que deja de subsidiar a las líneas de 200 a 499, de jurisdicción bonaerense, y a las comunales, que son del 500 para arriba. Al perder esa compensación no está claro si la administración de Axel Kicillof se hará cargo o el costo del pasaje se disparará.

El Gobierno nacional confirmó lo que venía anticipando desde hace algunas semanas: deja de subsidiar el denominado Boleto Integrado, que es el descuento que recibía cada persona que viajaba y pagaba menos por el 50% en el segundo pasaje y el 75% en el tercero en un lapso de dos horas.

A partir de esta determinación, que fue dada a conocer mediante un comunicado de la Secretaría de Transporte, se abre una enorme incógnita para saber cuál será el costo de viajar desde el 1 de septiembre, que es cuando empieza a regir la medida. En este caso alcanza a las líneas 200 a 499, de jurisdicción provincial, y a las 500 para arriba, que circulan en los Municipios.

https://twitter.com/ArgTransporte/status/1828179480315338799

“En el marco del ordenamiento de subsidios al transporte, el Gobierno Nacional definió terminar con los favoritismos hacia algunas jurisdicciones en relación a los recursos destinados a financiar al transporte y garantizar el federalismo y la igualdad de condiciones en todos los distritos”, informaron ayer desde la cartera a cargo de Franco Mogetta.

Así, la Nación mantendrá el programa Red SUBE en las líneas de colectivo de Jurisdicción Nacional y en los trenes, a la vez que se sostendrá la Tarifa Social a más de 5.3 millones de personas que pagan el boleto con un descuento del 55% en todo el país. “De esta manera, el Estado Nacional continuará con el programa de descuentos de 50 y 75% en el valor del boleto de los viajes en las 103 líneas de jurisdicción nacional del AMBA y en los trenes”, se precisó.

Líneas provinciales y municipales dejarán de tener el beneficio solventado por Nación

Traducido, las líneas del 1 al 199 (103 en total) que cruzan la avenida General Paz y conectan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el conurbano bonaerense conservarán el subsidio de Nación para sus recorridos, pero no así las provinciales (de 200 a 499) ni las comunales (de 500 para arriba).

Tampoco las 32 federales, que sólo recorren las calles porteñas. Entonces, la gran duda es qué ocurrirá con el segundo y tercer pasaje en esos colectivos. ¿Se harán cargo la Provincia y los Municipios de esos subsidios para sostener los beneficios que ahora retira el Estado nacional?

“El Gobierno de la provincia de Buenos Aires no puede exigir privilegios para su jurisdicción y menos tener un accionar que se asocie al ventajismo político. Desde el Gobierno Nacional se apunta a que los recursos se distribuyan de forma equitativa en todas las provincias del país, asumiendo los gastos exclusivamente de las responsabilidades que le corresponden”, indicaron desde la Secretaría de Transporte.

Y recordaron que, en julio pasado, la administración Kicillof “había aceptado hacerse cargo de los costos del sistema en las líneas de colectivo de su territorio, pero ahora decidió que no solventará Red SUBE, perjudicando a más de 450 mil bonaerenses por día que no podrán acceder a los beneficios”. La batalla dialéctica entre ambos gobiernos está abierta y lejos de zanjarse.

Fuentes del sector empresario, en tanto, reiteraron lo que comunicaron ayer: la prestación del servicio está en riesgo desde septiembre y que la decisión de la administración libertaria es para “discutir otra cosa”. Es que, por concepto de Boleto Integrado, en julio se distribuyeron $ 7.876 millones de pesos en todo el AMBA, mientras que a la provincia le correspondieron $3.793 millones, una ínfima parte del global de subsidios, que alcanza los $160 mil millones.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img