17.7 C
Buenos Aires
domingo, diciembre 3, 2023
spot_img

Qué dijo Alberto Fernández sobre el límite a la reelección indefinida de intendentes

Lo publicó un medio nacional ayer y estallaron las especulaciones. ¿Alberto Fernández les dio el aval a los intendentes del conurbano para voltear la ley que pone límites a las reelecciones indefinidas? Este medio conversó con dos fuentes presenciales del encuentro de ayer en Avellaneda, que si bien desmintieron que ese haya sido el escenario en el cual el jefe de Estado dio su opinión al respecto, confirmaron que efectivamente su opinión va por ese carril.

“Fue un gesto de su parte. Pero no fue ayer sino el viernes en Lomas de Zamora, en la de seguridad. Tampoco se interpretó como algo terminado”, expresó un intendente que participó de ambos encuentros con Fernández. La prudencia en las expresiones de este mandatario responde a que, más allá de que es un tema que causa urticaria en los intendentes, nadie se anima a plantear abiertamente la inconstitucionalidad de la ley ante la justicia.

Otra fuente que participó ayer del cónclave en Avellaneda ratificó que ese tema no fue tratado en esa mesa, que tuvo como particularidad la presencia de legisladores bonaerenses que deberían tratar la modificación a la ley vigente o directamente dejar ese trámite en manos de la justicia. «Cuando un intendente es elegido dos o tres veces, es porque los vecinos lo votan y quieren que siga siendo intendente. Y nosotros no podemos ir en contra de la voluntad popular», es la frase que le atribuyó Clarín al Presidente.

La Ley 14.836 fue sancionada en 2016 con un acuerdo político entre la por entonces alianza gubernamental Cambiemos y el Frente Renovador, con apoyo de sectores del peronismo. Esa norma puso fin a las reelecciones indefinidas de intendentes, concejales, diputados y senadores provinciales y consejeros escolares, y sólo les habilitó dos mandatos.

“No me parece que se cerciore la posibilidad de elegir. En todo caso, es la ciudadanía la que decide si quiere que un intendente siga en el cargo. La manera más clara de evitar las reelecciones indefinidas es el voto de la ciudadanía”, planteó Federico Otermín, presidente de la Cámara de Diputados bonaerense.

Esa legislación tiene una particularidad, que es la que se debate en la política. Más allá de impedir algo que no existe ni en la Constitución provincial ni en la Ley Orgánica de las Municipalidades, cuenta con un hecho insólito que no ocurre con ninguna otra normativa, porque está prohibido: legisla hacia atrás. Es decir, desde que fue reglamentada, sólo debería tener validez hacia adelante, nunca para atrás.

Y eso es lo que discuten los intendentes. “Nos cambiaron las reglas del juego a mitad de camino”, argumentan, siempre por lo bajo. Es que ellos asumieron su mandato el 10 de diciembre de 2015 y, un año después, se encontraron con un límite que no tenían al tomar los atributos. Y como nunca una ley es retroactiva, el primer período que debería computarse no es aquel en curso sino el de 2017 para los cargos legislativos y el de 2019 para los ejecutivos.

¿Habrá voluntad política, a partir del nuevo escenario, para voltear la ley en la Legislatura o deberá sí o sí ser la justicia la que determine su constitucionalidad? Nadie quiere cargar con el costo de hacer una presentación, pero Aníbal Fernández, con su locuacidad conocida, opinó hace algunos meses que “esa ley que sacaron es flagrantemente inconstitucional” y que “el día que un intendente presente una medida cautelar te la gana de acá a Australia”.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img