La obra del nuevo Hospital Veterinario de Ituzaingó avanza a buen ritmo. Las autoridades locales proyectan que para mayo próximo la estructura está en funcionamiento para concentrar en un mismo edificio todas las prestaciones que se brinda la comuna para asistencia de animales.
Hay dos experiencias similares en el conurbano: una en Berazategui y la otra en Malvinas Argentinas. Por eso, Pablo Descalzo, jefe de Gabinete de Ituzaingó, anticipó que los responsables futuros del emprendimiento visitarán ambos distritos para interiorizarse sobre la mecánica de las prestaciones a brindar.
En conversación con Adrián Noriega en la emisión semanal del programa periodístico Primer Plano por el canal Somos, de la señal Cablevisión, el funcionario habló de un proyecto ambicioso: en una nueva y superadora etapa de la inversión sanitaria que llevará adelante el gobierno local en Ituzaingó, como parte de los desafíos de la pospandemia.
Pero más allá del dinero, en rigor se trata de una forma de educar en el vínculo de seres humanos con animales. “Hay que desarrollar una tarea territorial. Así como existe la explotación equina, existen quienes a una perra preñada o a sus crías las arrojan a la vía pública. Es algo sobre lo que hay que darse una tarea”, expresó Descalzo.
El Hospital Veterinario formará parte del futuro Polo Sanitario San Alberto, junto con el Centro de Atención Primaria de Salud y el Centro de Diagnóstico, que está ubicado en Pringles y Ecuador y ya listo para ser puesto en funcionamiento, en donde se brindará servicio de imágenes y laboratorio, radiología digital, ecografías 4d, mamografías y electrocardiogramas.
