19.3 C
Buenos Aires
miércoles, abril 23, 2025
spot_img

Provincia no prohibirá el uso de celulares en las aulas: por qué razones se diferencia de CABA

A diferencia de la decisión que tomó el Gobierno porteño, el director general de Cultura y Educación bonaerense anticipó que mantendrán la política de que sea el docente el que determine el uso de la tecnología en cada clase, siempre controlando que sea para un uso pedagógico.

La provincia de Buenos Aires no prohibirá el uso de celulares en las aulas, tal como anunció esta semana el Gobierno porteño. Así lo reveló el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, en una entrevista radial en la que marcó distancias con la jurisdicción limítrofe.

Si bien rechazó calificar la determinación tomada por la Ciudad Autónoma porque detalló que “creerán que es lo mejor”, puntualizó por qué no adoptarán un camino similar y, por el contrario, profundizarán la inserción de la tecnología como una herramienta pedagógica.

En conversación con el periodista Diego Schurman en el programa ‘No la Ven’ de Radio Splendid (AM 990), el funcionario destacó que “nosotros vamos por otro camino” y recordó que a nivel provincial existió esa norma prohibición en 2006 “pero en 2016 hubo una resolución que habla de las tensiones lógicas que produce justamente la tecnología”.

“La escuela se encuentra atravesada por una cantidad de cuestiones que en algún sentido vienen de afuera y que hay que hacerse cargo. Cada jurisdicción prueba caminos, son problemas muy dinámicos. Hay elementos para pensar que se puede habilitar los dispositivos tecnológicos en el ámbito escolar para alumnos y docentes, siempre que sea como un recurso pedagógico didáctico”, defendió.

El uso abusivo y la confianza en que sea el docente el que determine el uso de celulares en las aulas

“Tenemos problemas, a veces desbordes, otras veces un uso abusivo, pero preferimos ese camino que no es un camino de prohibición absoluta, sino que es un camino de darle confianza a los docentes para que ellos trabajen esa situación de aula”, reconoció Sileoni en su defensa al sistema que rige en la provincia.

Sin embargo, también aclaró que “hay que tratar siempre de no dejar a los profesores en la soledad de su aula”, y precisó que la norma habilita la utilización de los teléfonos o dispositivos tecnológicos para cuestiones estrictamente pedagógicas en base a una planificación hecha por el personal docente dentro de otras normas internas del accionar escolar.

En el aula hay que tener una atención, hay que tener un espíritu de trabajo y eso lo conduce cada docente. Tenemos acciones que tienen que ver con el uso propicio de la tecnología y de capacitación. En ese marco final, se puede tener una norma que habilita el uso del celular para situaciones pedagógico-didácticas y después vas allí atendiendo los excesos”, completó.

El jueves pasado, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció un plan para regular el uso de teléfonos celulares en escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tanto de nivel inicial como primario y secundario.

La medida fue consensuada con equipos docentes, especialistas y representantes de ONGs y tendrá impacto en 566.000 estudiantes de 2.291 establecimientos educativos. Según se detalló, el objetivo es “estimular la concentración” de chicas y chicos en las horas de clase y “promover la socialización durante los recreos”.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img