Presentaron en Ituzaingó la fundación Papa Francisco, que no tiene sede oficial todavía pero ya está trabajando “por los más humildes, los desamparados y los olvidados”, según su concepción original.
La actividad formal se llevó a cabo de la sede de la Unión de Comerciantes, Industriales y Afines de Ituzaingó (UCIADI), y contó con la presencia del jefe de Gabinete e intendente electo de ese distrito, Pablo Descalzo; de Liliana Sanucci, presidenta de la fundación Papa Francisco a nivel nacional; y de Celeste Zopatti, directora de la sede local de la organización.

Según lo que indican sus objetivos principales, la fundación -creada por el recordado sacerdote Luis Farinello- busca “promover la inclusión social de todas las personas a través de la promoción de la educación, la cultura, el deporte, el desarrollo social y el mejoramiento de las condiciones de salud, de los individuos en particular y de la familia en su conjunto como base de crecimiento de toda la sociedad organizada”.
En diálogo con Primer Plano Online, Sanucci explicó que “hace ocho años que estamos en todo el territorio nacional, y hoy estamos lanzando la delegación de Ituzaingó, que se suma a otras catorce sedes que tenemos en el conurbano bonaerense”. En la región ya funcionan en Morón, en San Miguel y en Merlo, entre otros distritos.
“Estamos trabajando muy fuertemente, asistiendo a merenderos, comedores, y además con el polo educativo, porque digo siempre lo mismo: todo es importante, pero estamos atendiendo desde hace un tiempo las urgencias, que hoy por hoy pasan por la falta de alimentos”, agregó sobre los alcances de la estructura.

De todos modos, aclaró que no es lo único a lo que se dedica la fundación. “Eso es lo urgente. Después tenemos un polo educativo con cursos gratuitos de oficios y grandes descuentos con universidades entre otras opciones. También funciona la dirección de Medio Ambiente y de Economías Circulares, donde trabajamos el mensaje del Papa Francisco sobre el cuidado de la casa común y reciclado en distintos puntos”, sintetizó.
Otro de los aspectos claves de abordaje para la fundación es el deporte: esperan amplificar la experiencia que se desarrolla en un club barrial de Florencio Varela, para que nenas y nenes puedan entrenar fútbol. “Hay algunos muchachos que han salido ya, que están jugando en Primera”, graficó Sanucci, quien remató: “acá nadie cobra nada. No cobramos sueldo, es todo un equipo de voluntarios, desde la presidenta para abajo, que hace esto con el corazón”.
Zopatti, por su parte, contó que desde hace aproximadamente cuatro meses trabajan en la sede Ituzaingó con diversas herramientas. “Además de ayudar a la gente que la está pasando mal con alimentos, abrigo y todo tipo de asistencia, estamos ofreciendo cursos de carreras universitarias con un convenio a través de la Universidad de Morón, en donde hay importantes descuentos para acceder”, señaló en su exposición ante las presencias que hubo en UCIADI.
Para cerrar, el jefe de Gabinete, Pablo Descalzo, consideró “fundamental que este tipo de organizaciones tengan presencia a lo largo y a lo ancho del país, sobre todo teniendo como premisa, como jefe espiritual al Papa Francisco”. “Cuando hoy estamos transitando momentos complejos en el mundo, donde vemos como por la avaricia y por la codicia nos enfrentamos unos con otros, que este tipo de actividades tengan anclaje territorial es necesario para poder rescatar el mensaje del Papa Francisco sobre Techo, Tierra y Trabajo”, agregó.
Y remató: “el mundo está requiriendo del acompañamiento, de la solidaridad, del amor, de la caricia y del abrazo a quienes sufren, y este tipo de organizaciones nos están ayudando a lograrlo. Cuenten conmigo”.