Limitar la reelección de los intendentes «es un retroceso a la autonomía de los municipios». Así se desprende de un proyecto de ley presentado por el diputado bonaerense Walter Abarca, del Frente de Todos, quien propone modificar la norma que establece dos mandatos como máximo en el máximo cargo a nivel comunal.
«La reelección o no de los intendentes debe surgir de la voluntad del pueblo expresada en las prácticas democráticas», fue el planteo realizado por el legislador en el texto, que busca derogar el artículo de la norma que limita a dos períodos el máximo de permanencia al frente de los Ejecutivos municipales.
https://www.primerplanoonline.com.ar/wp-content/uploads/2021/12/4767.pdf
«En la constitución provincial no se establece un límite de tiempo ni de reelecciones para el departamento ejecutivo unipersonal, esto se establece por Ley en el Artículo 3 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, que ha tenido modificaciones por última vez en agosto del año 2016, estableciendo que los intendentes, concejales y consejeros escolares sólo podrán tener una relección pudiendo ser elegidos para el mismo cargo con un intervalo de un período», detalló.
Asimismo, fundamentó que con su proyecto «la elección del intendente municipal es determinada únicamente por el voto popular, universal, igual, secreto, libre y obligatorio de los vecinos del Municipio». Recordó que en las últimas décadas «se produjo una descentralización de hecho hacia los gobiernos municipales, caracterizada por una fuerte transferencia de funciones y roles sin la correspondiente transferencia de recursos, capacidades y competencias».
«Si podemos admitir el robustecimiento de las cargas municipales es necesario hacer de la esfera municipal un ámbito profundamente democrático y para lograr tal equilibrio debemos otorgarle la total participación a los vecinos como electores y a quienes quieran formar agrupaciones o partidos políticos, siendo su única limitación la no elección de sus votantes a través de las elecciones que juzgarán la gestión que haga el intendente», graficó.
La ley que estableció el límite a las reelecciones fue sancionada en el 2016 e incluyó una cláusula que determinó que el período que estaban gobernando los intendentes electos en el 2015 se tomaba como el primero, por lo que los que fueron reelectos en el 2019 no podrán presentarse para un nuevo período en el 2023.