Es por única vez y con el objetivo de perdonar lo que la institución le adeuda a la AFIP y a la ANSeS. Como informó Primer Plano Online, ya se habilitó una mesa de diálogo entre Nación, Provincia y el Municipio para evitar que la entidad tenga de que poner a la venta su cuartel central.
Un proyecto de ley presentado por el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, y el legislador Ramiro Gutiérrez, ambos del Frente de Todos, tiene por objetivo condonar la deuda que los Bomberos Voluntarios de La Matanza tienen tanto con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) como con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).
ESTE NOCHE, A LAS 22, ENTREVISTA EN PRIMER PLANO CON EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DIRECTIVA DE BOMBEROS, GUSTAVO CID, POR CANAL 7 CABLEVISIÓN OESTE
Como informó Primer Plano Online, la semana pasada esa institución causó conmoción entre la población del distrito a partir de hacer pública la decisión de poner a la venta el cuartel central, ubicado en Ramos Mejía, para hacer frente a una millonaria deuda que se acumuló con los años tanto con AFIP como con el gremio UTEDyC y su obra social.
Pero, a partir de que se conoció esa determinación, se consiguió armar una mesa para interiorizarse de la situación entre Nación, Provincia y el Municipio, con la finalidad de evitar ese drástico camino. A partir del compromiso que los bomberos recibieron de las autoridades, sacaron el cartel de venta y la tranquilidad volvió a la zona.
El proyecto de Massa propone “condonar por única vez todas las deudas en concepto de capital, intereses, actualizaciones y multas emergentes de obligaciones impositivas y de la seguridad social que la SOCIEDAD DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA MATANZA de la PROVINCIA DE BUENOS AIRES posea ante la Administración Federal de Ingresos Públicos y la Administración Nacional de la Seguridad Social al momento de la efectiva ejecución de la presente ley”.
https://www.primerplanoonline.com.ar/wp-content/uploads/2020/07/LEY-CONDONACION-BOMBEROS-LA-MATANZA.pdf
“A esto se suma dinero que deben al sindicato y a proveedores de servicios. De hecho, como hace un año que no pagan la luz ya quisieron cortarles la energía en más de una oportunidad en el destacamento 5 de Virrey del Pino”, especifica el texto presentado por Massa y Ramiro Gutiérrez, en donde también se hace referencia a que “la delicada situación financiera repercute sobre el trabajo diario de los bomberos”.
Por último, la mirada legislativa sobre el tema indica que esta situación de “emergencia extrema” puede afectar directamente a una población de más de dos millones de personas, que “corren riesgo de perder el servicio de bomberos”.