A una semana del inicio del ciclo lectivo 2022 en territorio bonaerense, desde la organización que nuclea a las escuelas privadas las autoridades dejaron entrever su “preocupación” por una merma en la cantidad de chicas y chicos matriculados para este año, especialmente en jardines de infantes y en los maternales.
En paralelo, estiman que la baja está vinculada al “auge de los establecimientos clandestinos”, actividad que aseguran “creció mucho durante la pandemia”. “En el nivel inicial estanos teniendo problemas, más de lo que nos imaginábamos”, indicó a Primer Plano Online Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Bueno Aires (AIEPBA), que nuclea a más de dos mil servicios educativos.
Las estimaciones del sector apuntan a que las matriculaciones bajaron este año un 25 por ciento promedio con respecto al anterior ciclo lectivo. “Es un problema muy serio tanto en los maternales como en los jardines de infantes, y más allá que puede haber muchas causas, hay un factor que no podemos mirar para otro lado, el crecimiento de la oferta de los jardines clandestinos”, aventuró.
https://twitter.com/AIEPBA/status/1493587777954492418
“Esto va en desmedro de las escuelas que hacen lo imposible para mantenerse. Tenemos muchas denuncias y hacen falta más controles. Seguramente mucha matrícula se fue para allá”, añadió Zurita, quien evaluó que los lugares a los que denomina clandestinos “no tienen una supervisión del Estado y no sólo es un problema pedagógico: alertamos y queremos que las familias confíen en las instituciones que corresponden y que el Estado asuma el rol que debe tener”, enfatizó.
UN AÑO CON PRESENCIALIDAD PLENA
A la espera que en breve que se conozcan los protocolos sanitarios de parte de la provincia de Buenos Aires, el secretario ejecutivo de AIEPBA señaló que “este año seguramente la presencialidad será plena para recuperar contenidos” tras dos años de pandemia. “Es importante recuperar la centralidad de la presencialidad, priorizar contenidos y recuperar saberes”, reflexionó Zurita.
Con respecto a los protocolos emanados por Nación y que la provincia los adecuará, adelantó que básicamente constan de seis pilares: vacunación, uso de barbijo, asistencia cuidada, ventilación, higiene y limpieza y distancia social. “En la provincia está descartado el pedido de paso sanitario en las escuelas y nosotros en ese sentido tenemos una postura muy clara. Consideramos que la educación es un derecho y no se le puede negar a ningún niño. El camino pasa por concientizar y seguir con el plan de vacunación”, concluyó.