15.7 C
Buenos Aires
lunes, abril 28, 2025
spot_img

Polémica por las obras públicas en Hurlingham: ¿existe un plan estratégico de ciudad?

“Desde el Municipio de Hurlingham proyectamos un Plan Estratégico que transforme para siempre al ciudad y nos beneficie a todos”. Pablo del Valle, jefe de Gabinete y hombre de extrema confianza del intendente Juan Zabaleta, respondió de esa forma ante la consulta de Primer Plano On Line a propósito del debate público que se instaló en las últimas semanas en relación a dos mega obras que, al parecer, no cuentan con el aval de los vecinos.

Se trata, por un lado, de la ya iniciada repavimentación de la avenida Combate de Pavón y el impacto ambiental que provocará reducir a la mitad el espacio verde con el que cuenta la arteria. Por el otro, el paso bajo nivel de la calle Bolívar, sobre el cual el concejal de Cambiemos Alfredo Carrasco publicó un video con críticas de habitantes de la zona. “Resolver el caos del tránsito en Hurlingham en una deuda pendiente. Pero el túnel no contribuye a resolver este problema”, afirma el edil en el corto, y agrega: “queremos que Hurlingham crezca y se desarrolle pero de forma planificada para el bienestar de todos sus vecinos”.

Por eso, y más allá del debate de la coyuntura, el jefe de Gabinete municipal plantea que “mayor accesibilidad, favorecer la circulación, mejorar la infraestructura de la ciudad y fortalecer la seguridad pública” son aspectos que el Gobierno local tiene como horizonte. “Mientras se quedan en discusiones del momento, en el equipo de Juan Zabaleta gobernamos”, explica Del Valle.

Pablo del Valle
Del Valle conversa con vecinos durante una recorrida por la repavimentación de Combate de Pavón

-¿Cuáles son los ejes del plan estratégico del que hablan desde el Ejecutivo?

-Nosotros primer construimos un marco institucional para debatir un nuevo Código de Ordenamiento Urbano, que requiere un tiempo de trabajo para resolverlo en su totalidad. Conversamos muchas veces sobre la necesidad de tener una herramienta que nos permita pensar la Ciudad para un plazo de tiempo que exceda los límites de un gobernante. Pero mientras tanto, mientras lo pensamos y lo debatimos, tenemos la decisión irrevocable de avanzar en los temas que nos comprometimos. Queremos dotar de mayor accesibilidad, favorecer la circulación, mejorar la infraestructura de la ciudad, fortalecer la seguridad pública.

-¿Cuál es considerado el puntapié inicial a esta transformación?

-Mirá. Ya arranca la construcción de los nuevos pasos bajo nivel de las calles Bolívar y Santa Ana; ya inauguramos la primera posta policial en Roca y Galeno. Además, estamos terminando otra en la rotonda de Camargo y pronto comienzan las siguientes cuatro que anunciamos. Es un todo, no lo puedo calificar porque se trata de una obra de la mano de otra. Así se construye un plan.

-¿El desarrollo de esta infraestructura está aceptado por los comerciantes?

-Hemos conversado con los comerciantes para revalorizar la zona comercial de William Morris. El primer paso que dimos fue recuperar espacios públicos que están a la vista de todos. También limpiamos los alrededores del edificio municipal para revalorizar el nuevo centro cívico, y estamos trabajando para que la zona comercial de Villa Tesei no sea un lugar de paso. Eso, sumado a otros tantas acciones que llevamos adelante y que nos llevaría mucho tiempo enumerar, son las que hacen a un plan estratégico.

-¿Qué le parece el debate que se armó públicamente sobre las obras de Bolívar y Combate de Pavón?

-Lo que pasa es que mientras otros debaten y se quedan en discusiones del momento, en el equipo de Juan Zabaleta gobernamos. Nosotros tenemos el compromiso de mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Para eso fuimos elegidos y hacia ese norte nos dirigimos.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img