Con el respaldo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), cuya Facultad de Filosofía y Letras brindará capacitaciones para alfabetizadores, y de la Universidad Pedagógica Nacional, que tendrá a cargo el diseño del instrumento para hacer una evaluación final del plan, comienza a implementarse en Moreno un programa destinado a la alfabetización de 10 mil chicos y chicas del segundo ciclo de la Escuela Primaria (4, 5 y 6º año).
Son más de 200 centros los que se habilitarán, en distintos barrios del distrito, para la realización de esta actividad extraprogramática, que se dictará los sábados por la mañana. Sociedades de fomento, capillas, iglesias, centros comunitarios y algunas escuelas con sus puertas abiertas son los lugares que albergarán a ese grupo etario, que va de los 10 a los 12 años. La matrícula escolar en Moreno es de 35 mil estudiantes, y con esta política pública se espera convocar a cerca de 10 mil.
La Coordinadora designada por la intendenta Mariel Fernández para estar al frente del programa, Natalia Peluso, reveló al programa periodístico Primer Plano por el canal Somos, de Flow, que el arranque es por estudiantes de esa edad porque es el rango que más sufrió con la escolarización en los últimos años a nivel local. “Hubo dos años sin escolaridad plena después de la explosión de la Escuela Nº 49 y luego la pandemia. Hay muchas razones por las cuales chicos y chicas de esas edades no terminaron su proceso de alfabetización, y eso no es responsabilidad exclusiva de la escuela”, indicó Peluso.
“En otra época, los papás y las mamás no tenían que trabajar tanto y ayudaban con las tareas. Y había otros recursos, como comprar libros para leer o agarrar algún diario, cosa que hoy no pasa. Hoy eso falta y se nota su impacto. Además, en Moreno tenemos escuelas superpobladas: hay muchos niños y niñas escolarizados pero sin las escuelas suficientes”, evaluó.
Para implementarlo, el Estado local convoca a la comunidad a ser parte: todas aquellas personas que deseen contribuir con el desarrollo de la lectura y la escritura de las infancias de Moreno, deberán inscribirse en [email protected].
Milei presenta el Plan Nacional de Alfabetización
El presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, presentarán este jueves 4 de julio el Plan Nacional de Alfabetización que se acordó con las 24 jurisdicciones argentinas en la última reunión del Consejo Federal de Educación, llevada adelante en mayo pasado.
La problemática sobre alfabetización tomó relevancia pública en mayo del año pasado, cuando Argentinos por la Educación y 200 ONGs de todo el país difundieron las pruebas internacionales de UNESCO (ERCE 2019) que mostraban que 1 de cada 2 chicos de 3er grado no entiende lo que leen.
A raíz de esos resultados lanzaron una Campaña Nacional por la Alfabetización que, entre otras cosas, logró que el actual jefe de Estado (además de los por entonces candidatos Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Juan Grabois y Juan Schiaretti) y 17 gobernadores se comprometieran a trabajar en políticas públicas para revertir la situación.