12 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025
spot_img

El PJ bonaerense pidió formar “un gran frente electoral”, pero Zabaleta reiteró su pedido para que haya internas que definan candidatos

El PJ bonaerense se puso ayer en marcha y convocó a un “gran frente electoral” para enfrentar al macrismo en las elecciones legislativas de octubre, aunque persisten las diferencias en torno a si el espacio debe unificar posiciones o saldar sus diferencias en las primarias de agosto.

El jefe del sello, Fernando Espinoza, advirtió también que el justicialismo resolvió solicitar una “audiencia” con el presidente Mauricio Macri para plantear la preocupación del espacio ante el nuevo aumento de tarifas, las modificaciones en la entrega de medicamentos del PAMI y la necesidad de asistencia a las zonas afectadas por inundaciones, entre otros puntos.

El cónclave, que se extendió por más de dos horas, tuvo lugar en la sede partidaria de la calle Matheu 130 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde los dirigentes degustaron un asado servido en el tradicional quincho del segundo piso.

Participaron referentes de todos los sectores, por lo que a la mesa se ubicaron el camporista Eduardo “Wado” De Pedro; el referente del Movimiento Evita Fernando “Chino” Navarro; los intendentes Verónica Magario (La Matanza) y Juan Zabaleta (Hurlingham), de los grupos “Fénix” y “Esmeralda”, respectivamente, Alberto Descalzo (Ituzaingó), Walter Festa (Moreno) y el ex presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez, representante de los alcaldes del interior. También dio el presente el Bloque Justicialista (BJ) a través de la asistencia de Oscar Romero, el jefe de esa bancada en la Cámara baja.

“La foto de esta reunión, que marca el camino en este año electoral, es una unidad con todos los dirigentes, en un gran frente electoral con los mejores candidatos”, sostuvo Espinoza, quien anticipó que el próximo cónclave del sello se llevará a cabo el próximo 18 de febrero en Santa Teresita.

El ex intendente de La Matanza destacó que el mitín de ayer “terminó con todas aquellas acciones del ‘Divide y reinarás’ que nos querían generar desde Cambiemos y otros sectores”, tras lo cual subrayó que “se ratifica esta gran unidad que se cerró con el congreso partidario de La Matanza el 29 de diciembre”.

Pese a las proclamas de unidad, Zabaleta ratificó que el PJ debe dirimir sus diferencias en las “primarias”, para discutir “públicamente” la alternativa que el espacio presentará en octubre y “referenciar” a quienes “van a conducir a partir de 2017”. «El desafío del peronismo es dejarse de mirar el ombligo y mostrar la preocupación que tenemos porque la economía no arranca y hay un nuevo aumento de tarifas», pidió Zabaleta.

Así, los integrantes del denominado Grupo Esmeralda ratificaron la paz con el kirchnerismo que podría derivar en una candidatura de Cristina Kirchner, algo que empieza a ser pedido a partir de la indefinición del ex ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img