19.4 C
Buenos Aires
domingo, marzo 16, 2025
spot_img

Piden informe por recortes en la vacuna de meningitis: “es una medida regresiva en materia de salud pública”

La Defensoría del Pueblo bonaerense presentó ayer sendos pedidos de informes a los Ministerios de Salud de la Nación y Provincia de Buenos Aires para que expliquen los motivos por los cuales se suspendió la dosis de la vacuna contra el meningococo para los niños y niñas de 11 años, la cual estaba incluida en el calendario nacional de vacunación.

“Queremos saber con qué argumentos el Ministerio fundamentó esta decisión que pone en riesgo la salud de miles de chicos en la provincia de Buenos Aires, principalmente a los sectores más vulnerables”, explicó el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino, para quien la decisión “no sólo es un desacierto” sino también “una medida regresiva en materia de salud pública”.

Desde la Defensoría adelantaron que esperan la respuesta de las autoridades sanitarias a sus pedidos de informes a fin de evaluar si iniciarán una acción judicial. La vacuna tetravalente (ACYW) conjugada contra meningococo fue incorporada al Calendario Nacional de Vacunación en 2015 e implementada a partir de enero de 2017.

El Ministerio de Salud emitió un comunicado hace unos días en el que informó que, ante las dificultades de adquisición de la vacuna, se acordó priorizar a los grupos de niños de 3, 5 y 15 meses y así posponer la dosis de los chicos de 11 años. «Con respecto a la antimeningocócica, se acordó la estrategia de priorizar a los grupos más vulnerables de 3, 5 y 15 meses de vida y posponer la dosis de los 11 años hasta contar con la disponibilidad necesaria. Esto es a causa de las dificultades en la adquisición y entrega desde su incorporación al Calendario Nacional de Vacunación», informó el Ministerio de Salud mediante un comunicado, en el que aclaró que la decisión fue consensuada con la a Organización Panamericana de la Salud (OPS).

«La enfermedad invasiva por meningococo en la Argentina es de baja incidencia (menos de 200 casos anuales) y se da en forma endémica, con brotes esporádicos. Los casos se presentan habitualmente en menores de 2 años de edad, especialmente en los menores de 1 año. El objetivo de la estrategia de vacunación contra meningococo es, por lo tanto, proteger a los lactantes que es la población más susceptibles de enfermar», señalaron desde la cartera sanitaria nacional.

Sin embargo, tras conocerse la noticia, la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología, emitió un comunicado en el que expresó su «preocupación» por la decisión del Ministerio. «La prevención primaria a través de las vacunas es una política que se ha consolidado en nuestro país constituyendo un robusto signo de equidad y demostrando resultados indiscutibles en materia de prevención de enfermedades», escribieron y concluyeron: «Nuestra sociedad aboga por una pronta solución para esta situación».

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img