13.1 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 22, 2023
spot_img

PASO 2023 en Morón: cómo se votó pueblo por pueblo

Una radiografía de lo que fue la voluntad popular en las primarias del domingo pasado. De los seis circuitos electorales en que se divide el distrito, en cuatro se impuso Juntos por el Cambio y en dos Unión por la Patria. En todos los casos La Libertad Avanza terminó en tercer lugar.

Las urnas hablaron y la política ya está haciendo la respectiva lectura rumbo a la elección general del próximo 22 de octubre, en donde se definen los cuatro años de gobierno entre 2023 y 2027. El resultado en Morón dejó un virtual empate técnico entre Juntos por el Cambio y Unión por la Patria, con cuatro mil votos de diferencia entre ambas coaliciones y Lucas Ghi, intendente y precandidato a la reelección, como el más votado a nivel individual. Demás está decir que se vienen 70 días a puro vértigo.

Un desglose realizado por el equipo de Primer Plano Online permite analizar cómo votaron cada una de las localidades en que se divide el distrito. A qué fuerza le fue mejor en cada geografía, quién ganó en los circuitos la interna macrista y cómo le fue a La Libertad Avanza, la verdadera sorpresa del domingo.

Así, el voto de cada localidad quedó reflejado así según el escrutinio provisorio:

-Morón centro: Unión por la Patria obtuvo 25.268 votos (38,33%) y resultó la fuerza más votada. Segundo quedó Juntos por el Cambio, con 19.947 votos (30,26%) y la particularidad de que ganó la bullrichista Analía Zappulla; y tercera quedó La Libertad Avanza, con 15.298 votos, que representan el 23,2% del padrón.

-Haedo: ganó en un bastión que siempre le resulta cómodo Juntos por el Cambio, que totalizó 11.157 votos (44,74%). Allí el preferido del electorado que optó por esa fuerza fue el ganador de la interna, Leandro Ugartemendia, que consiguió 352 voluntades más que Analía Zappulla. Unión por la Patria obtuvo 7.262 adhesiones (29,11%), mientras que La Libertad Avanza alcanzó los 4.730 votos (18,96%).

-Villa Sarmiento: también se impuso Juntos por el Cambio, con 4.105 votos (47,47%). Allí el vencedor en la primaria macrista fue Leandro Ugartemendia, con apenas 43 adhesiones más que Analía Zappulla. La segunda fuerza más votada fue Unión por la Patria, con 2.128 votos (25,12%), mientras que La Libertad Avanza sorprendió con 1.642 votos (19,39%).

-El Palomar: otra localidad en la que ganó Juntos por el Cambio. Entre ambas listas juntaron 10.570 votos (37,16%), y allí se impuso Analía Zappulla por apenas ocho voluntades por sobre su adversario interno. Unión por la Patria, en tanto, obtuvo 9.307 votos (32,72%) y La Libertad Avanza alcanzó 6.549 votos (23,02%).

-Castelar Norte: Juntos por el Cambio ganó con 10.942 votos (44,86%) y Leandro Ugartemendia fue el circuito electoral en el que sacó mayor diferencia sobre su rival interna: 586 adhesiones. En tanto, Unión por la Patria consiguió sumar 7002 votos (28,71%) contra 4.711 de La Libertad Avanza (19.31%).

-Castelar sur: en un bastión peronista, Unión por la Patria logró imponerse con 10.432 votos (37,53%) contra 8.714 de Juntos por el Cambio (31,35%). La primaria macrista también fue ganada allí por Leandro Ugartemendia por 224 votos. La Libertad Avanza, en tanto, consiguió 6.475 votos (23,28%).

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img