29.5 C
Buenos Aires
viernes, enero 24, 2025
spot_img

Para Leandro Ugartemendía, el resultado en Morón reflejó “lo que veníamos viendo en la calle”

“La gente nos estaba diciendo que busca seguridad, trabajo, que se terminen las obras”, reflexionó el concejal reelecto Leandro Ugartemendía, quien encabezó la boleta vencedora por más de diez puntos (48,82% contra 38,17%) en la elección legislativa en Morón.

El dirigente, perteneciente al riñón político del grupo que conduce el exintendente Ramiro Tagliaferro, le agregó un condimento a su interpretación del voto del domingo pasado en el distrito: “dignidad”. Allí radican las claves de la victoria que se llevó la oposición, que le devuelve poderío electoral de cara a una carrera por 2023 que ya está en marcha.

En conversación con Adrián Noriega en la emisión semanal del programa periodístico Primer Plano, por la señal Somos, de Cablevisión, Ugartemendía consideró que “el resultado en Morón es tal cual veníamos viendo en la calle”, en donde “recogimos una falencia del gobierno actual, pero también con una mirada de parte del vecino de quiénes somos oposición hoy”.

En ese sentido, valoró la figura de Tagliaferro, quien realizó “un trabajo espectacular en la conformación de la lista”, donde hubo representación de todos los sectores que integran la coalición y los barrios de Morón. Asimismo, se manifestó “sorprendido” por la buena elección que realizaron en zonas históricamente favorables al peronismo. “Haedo, El Palomar, Castelar norte y Villa Sarmiento son los lugares donde mayormente se hace diferencia. Pero la sorpresa fueron los sures, Castelar sur y Morón sur. Se ha mejorado muchísimo”, subrayó.

Si bien en esta elección consigue el mayor porcentaje de las últimas tres, lo cierto es que el caudal de votos en cantidad para Juntos disminuyó. En 2017 había superado una barrera que parecía imposible y alcanzó los 100.450 votos, que representaron el 47,35% de los sufragios. En 2019, cuando Tagliaferro perdió la intendencia a manos de Lucas Ghi, consiguió 94.729, que significaron 43,36%.

Este año, siempre según el resultado del escrutinio provisorio, cosechó 87.343 votos, que en el global representan el 48,82 por ciento. Es decir, en la legislativa del domingo pasado Juntos consiguió el mayor porcentaje sobre el total pero la menor cantidad nominal, 13 mil votos menos que en 2017. Y otro dato relevante: mientras el oficialismo en el distrito creció de las primarias a la general en 8564 votos, Juntos lo superó también en ese rubro: pasó de 78.611 de septiembre a 87.343 de noviembre, es decir, 8.732 sufragios más. La explicación tal vez radique en que gran parte de esos votos eran los de la lista de José Luis Espert (Avanza Libertad), que no presentó candidaturas en la categoría concejales.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img