19.4 C
Buenos Aires
domingo, marzo 16, 2025
spot_img

Para Ginés “al trasladarse a las villas, el virus se expande con una velocidad muy fuerte”

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, afirmó que el incremento de casos positivos de coronavirus, que por primera vez ayer superó los 300 en una jornada, se debe a que la enfermedad “entró en barriadas humildes” y no a la apertura de actividades. «El 90 por ciento de los casos tiene que ver con esos lugares geográficos», subrayó el funcionario, que reconoció su preocupación al respecto.

“Todos los días estamos preocupados. Claramente en los últimos días hay un incremento de casos que tiene que ver con que el virus entró en barriadas humildes, sobre todo de la Ciudad de Buenos Aires y un poco en la Provincia de Buenos Aires, y no con la apertura y el mayor flujo de personas de los últimos días», aseguró el titular de la cartera de Salud, en declaraciones al canal A24.

”Al trasladarse por ejemplo a las villas, donde es más difícil el aislamiento, se expande con una velocidad muy fuerte. Estamos ayudando muy intensamente a la Ciudad y a varios partidos del conurbano con mucha más vigilancia directa, metiéndonos en los barrios, identificando focos mediante síntomas, actuando rápido y circunscribiendo la difusión del virus», agregó.

Otro de los ejes importantes de la entrevista radicó en el eventual hallazgo de una vacuna contra el COVID-19. “Hay 100 centros de salud en esta búsqueda”, graficó el ministro, que también reveló que hay dos centros en particular que están en una fase más avanzada para el potencial descubrimiento.

“Aislamiento o vacuna, no hay otra alternativa. En realidad, la otra forma sería que el virus cambie sustantivamente y dejara de tener la capacidad de malignidad que tiene hasta ahora, pero no hay nada que indique que eso pueda pasar”, describió González García.

Pese al panorama planteado y el incremento de casos de los últimos días, el funcionario consideró que la Argentina está «menos mal» que otros países del mundo. «Nadie la evitó (a la pandemia), pero sí estamos evitando las consecuencias más duras, mejorando notablemente el sistema de salud, que está muchísimo mejor que hace cincuenta y pico de días. Hoy no hay ningún argentino que se pueda quedar sin atención porque le falte un respirador o una cama», concluyó.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img