17.2 C
Buenos Aires
martes, abril 22, 2025
spot_img

PAMI solicitó a la justicia una medida cautelar para garantizar el servicio de diálisis

El PAMI realizó una presentación ante la Justicia Federal esta mañana solicitanto, a través de sus abogados, el dictado de una medida cautelar de «no innovar» en el marco de lo que las autoridades del organismo definieron como “amenazas” y por las que acusaron a la Confederación de Asociaciones de diálisis de la República Argentina (CADRA), la Cámara Argentina de Productos y Servicios de Terapia Renal y la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de la Capital Federal y Provincia de Buenos Aires.

“La medida solicitada por PAMI busca evitar la suspensión de una prestación que podría afectar a miles de pacientes”, comunicaron desde el Instituto a través de un comunicado.

“Queremos denunciar públicamente nuestra profunda preocupación ante las medidas extremas de amenazar con el corte de una prestación fundamental para garantizar la salud de nuestras personas afiliadas y utilizar la misma como extorsión en el marco de las mesas de negociación”, agregaron.

Asimismo, aclararon PAMI “no registra ni una deuda con ningún prestador de diálisis del país” y precisaron que este año “las prestadoras de diálisis aumentaron el 70% su facturación con respecto al año pasado”. “Seguimos ratificando nuestro compromiso como obra social en el fortalecimiento de todo el sistema de salud, asegurando todos los pagos en tiempo y forma”, apuntaron.

Desde el organismo detallaron, asimismo, que con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las medidas preventivas de distanciamiento “ofrecimos suplementos especiales para costear -hasta la finalización de la emergencia sanitaria- la compra de elementos de bioseguridad y el traslado de pacientes ubicados a menos de diez kilómetros de distancia de los centros de atención”.

A su vez, aseguraron que “las prestaciones de diálisis durante el 2020 aumentaron más que la inflación”. El organismo “paga precios similares a los del promedio del resto de las obras sociales y prepagas, mientras le brinda cobertura al 35 por ciento de todos los pacientes que realizan tratamientos de diálisis en el país”.

“El compromiso de la obra social, la más grande de América Latina, es garantizar el acceso a la salud de todas sus personas afiliadas. Asimismo, ratificamos la voluntad de diálogo del organismo, evidenciando las negociaciones y ofrecimientos que ha realizado la obra social”, puntualizaron en el texto enviado a la redacción de Primer Plano Online.

Y concluyeron que, “cuando se trata de la vida y la salud de nuestras personas afiliadas, el PAMI no dudará en instrumentar todas las herramientas del Estado y de la Justicia ofrecen para resguardar el derecho a la salud. Apelamos a la responsabilidad que tienen como efectores de salud para que no interrumpan la atención a nuestras personas afiliadas y apostamos a un diálogo sincero para encauzar los reclamos dentro del marco correspondiente”.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img