Con la presencia de su directora ejecutiva, Luana Volnovich y el subdirector, Martín Rodríguez, PAMI presentó en el Hospital del Bicentenario de Ituzaingó el Programa ‘Residencias Cuidadas’ que busca fortalecer el sistema sanitario de la región. Lo hicieron en compañía del intendente local, Alberto Descalzo, y sus pares de Morón, Lucas Ghi, y de Hurlingham, Juan Zabaleta.
Se trata de un nuevo servicio de la obra social que comprende prestaciones médicas y psicosociales, la formación de equipos técnicos y el monitoreo constante de las residencias de larga estadía para asistir e informar a las personas residentes y a sus familiares y referentes afectivos.
“Con este trabajo conjunto demostramos que la mejor manera de enfrentar la pandemia es la confluencia de los distintos estamentos del sector público. El programa Residencias Cuidadas, que cuenta con el apoyo de los municipios de Ituzaingó, Hurlingham y Morón, da cuenta de esa tarea solidaria y coordinada para acompañar y garantizar la salud de las personas mayores», manifestó Volnovich.
PAMI cuenta con cinco residencias de larga estadía propias, y por convenio, tiene contrato con otras 563 residencias privadas, donde viven 22.000 personas. Aunque la obra social no tiene gobernabilidad sobre las prestadoras, frente a un caso sospechoso de COVID-19 pone a disposición del gobierno provincial y/o municipal todos los recursos necesarios para la prevención, aislamiento y traslado como así también para tareas de limpieza, higiene y desinfección integral del establecimiento.
Para la implementación de este programa, PAMI creó el Consejo de Seguimiento institucional y comunitario destinado a brindar información de manera permanente a familiares y/o referentes afectivos de la persona residente sobre las medidas que se están llevando a cabo por parte del Instituto y sobre el estado del operativo, en los casos donde haya traslados hacia lugares transitorios, entendiendo que es una situación que genera angustia tanto para las personas residentes como para sus familiares.
PAMI realizó un refuerzo presupuestario para las residencias prestadoras privadas de $84.000.000 para la compra de los elementos de protección personal y de $400.000.000 anuales que corresponden a un pago extraordinario de un 4% por persona afiliada. Cabe aclarar que, en todo el país, hay 3.800 residencias privadas y, aunque PAMI no tiene convenio con todas esas instituciones, cuando se activan los protocolos sanitarios en función de las normativas jurisdiccionales, la obra social actúa de igual manera que con las residencias con las que posee convenio, poniendo todos sus recursos para atender la demanda en el marco de sus competencias y obligaciones como obra social.
“Estamos preocupados y ocupándonos de los geriátricos de los tres Municipios, tratando de articular con el PAMI y buscando soluciones para las abuelas y los abuelos”, indicó Descalzo. Zabaleta, por su parte, valoró la “inversión en cápitas en materia de salud” que realiza el organismo nacional y “las acciones coordinadas en la región para darle tranquilidad a nuestros vecinos de que estamos trabajando todos los días en esta pelea”. Por último, Ghi reiteró que “no hay margen para la improvisación ni para medidas descoordinadas”, al tiempo que aseguró que a las y los dirigentes con responsabilidad estatal “nos mueve la necesidad de llevar tranquilidad para que la angustia no nos desborde”.