18.3 C
Buenos Aires
martes, abril 29, 2025
spot_img

Otro taller con autopartes de dudoso origen, ahora en Haedo: puertas, ruedas y tapas de capot sin registrar

El responsable del local fue notificado del inicio de una causa en su contra por averiguación de ilícito. El trabajo forma parte de la orden emanada por el Ministerio de Seguridad para profundizar las investigaciones contra puntos de venta de artículos que se originaron en robos. Como mínimo, el comercio incumplía la normativa vigente para el desarrollo de la actividad.

Otro taller mecánico con autopartes de dudoso origen fue inspeccionado por la Policía, en este caso en Haedo, y su propietario quedó involucrado en una causa penal por averiguación de ilícito.

El desembarco policial fue como parte de la rutina que bajó el Ministerio de Seguridad bonaerense a diversas dependencias para garantizar el cumplimiento de la Ley 13.081, que regula la actividad de negocios como talleres mecánicos, chapistas, de electricidad y/o de pintura; desarmaderos, de reparación integral o especializada, de instalación de alarmas y/o sistema de audio, gomerías y tapicerías, entre otros.

Taller allanado en Haedo
En el depósito allanado también había ruedas cuyo origen está en investigación

En esta ocasión los agentes llegaron hasta la calle Milan al 1900, en donde tenían la información que se acopiaban gran cantidad de autopartes. Allí dialogaron con su titular, César Raúl A. (64), quien autorizó el ingreso de los policías para registrar la mercadería guardada en el lugar.

Los elementos incautados en el depósito de Haedo

Según detallaron a Primer Plano Online fuentes de la investigación, en total encontraron distintas autopartes, todas sin registrar. A saber:

-47 puertas de diferentes marcas;

-31 capot;  

-25 tapas de baúl;

-11 tubos de GNC;

-78 ruedas.

Taller allanado en Haedo
El responsable del depósito quedó notificado del inicio de una causa penal en su contra por averiguación de ilícito

Uno de los elementos incautados tenía pedido de secuestro activo desde la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por robo desde el 18 de agosto de 2014. Pero lo más delicado es que del resto el propietario no tenía los papeles que avalaran el acopio. Ahora le debe demostrar a las autoridades de dónde las sacó.

El taller de chapa y pintura allanado el sábado en Morón

Un mega operativo policial llegó hasta la esquina de Balcarce y Juan José Paso, en Morón, donde hay instalado un local de chapa y pintura desde hace cuatro años. El propietario del local dio su anuencia para el ingreso de los uniformados, pertenecientes a la Policía Ecológica y de la Estación de Policía de Morón.

Según describieron fuentes de la investigación, detectaron que el comercio “no tiene habilitación municipal” para realizar la actividad, y tampoco el libro de registro de cada vehículo y autoparte ingresada, tal cual establece la normativa vigente. Así lo precisaron fuentes que participaron del procedimiento a Primer Plano Online.

El taller también contaba con un espacio y con equipamiento apto para el desguace de vehículos, como así también la supresión y modificación de numeraciones registrales”, detallaron los voceros. Había, al momento de la inspección, tres autos y “gran cantidad de autopartes”, que fueron revisadas en su totalidad. Y ahí el descubrimiento de que algo olía mal.

Las fuentes consultadas informaron a Primer Plano Online que había 37 puertas de distintas marcas y modelos de vehículo; 21 capot de distintas marcas y modelos; 15 portones/tapas de baúl de distintas marcas y modelos, totas con una característica: les habían quitado su grabado. ¿Fue en ese taller? Eso es lo que se debe determinar con la investigación posterior. Pero, como sea, los delitos se cometen por acción o por omisión. Tener autopartes sin su documentación ya es cuanto menos una infracción al artículo 289 del Código Penal.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img